


De acuerdo al INEGI, la alcaldía Benito Juárez es donde sus habitantes percibieron menor inseguridad

De San Pedro Garza García a Fresnillo, las ciudades más y menos seguras de México, según Inegi
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, correspondiente al tercer trimestre de 2022, muestra las estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad

“Hasta ahora vamos bien”: Sheinbaum reconoce trabajo de policía capitalina en materia de seguridad
La jefa de Gobierno destacó que los homicidios dolosos en la capital han bajado en 55%; lo anterior, de acuerdo a la encuesta de percepción de inseguridad del INEGI

“Por primera vez desde el 2015, la capital presenta un nivel menor al nacional”, precisó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum

El Grupo Empresarial Estrategia aseguró que la percepción de inseguridad se incrementó en Cancún y Puerto Vallarta, mientras en Los Cabos se redujo esa sensación

En su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (diciembre 2019), el INEGI reveló que para el mes de diciembre del año pasado el 72.9 por ciento de mexicanos mayor de 18 años, residente en 70 ciudades, consideró que vivir en su ciudad es insegura

Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Puebla, Tapachula Ecatepec, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla

Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Puebla, Tapachula Ecatepec, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla


