Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, dijo que las acciones continuarán hasta que el gobierno les entregue con vida a los jóvenes desaparecidos en Iguala hace dos años y cinco meses

Durante la caravana "Tejiendo 43 esperanzas" por Ixmiquilpan, familiares de los estudiantes acusaron mentiras del gobierno federal sobre las investigaciones para dar con el paradero de los estudiantes

Durante su visita a Morelia para presentar la caravana “Tejiendo 43 esperanzas”, Vidulfo Rosales recordó que desde la salida del GIEI hace un año no ha habido avances substanciales
Afirman que las autoridades les proponen una sanción administrativa y no legal a Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR

Los familiares de los normalista de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala dialogarán con el procurador Raúl Cervantes y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
Felipe de la Cruz explicó que aceptaron el primer encuentro con el procurador Raúl Cervantes porque el seguimiento ya está en México continuando con los trabajos que dejó el GIEI

Exigen a la PGR y a la Segob un informe sobre avances en las investigaciones; agregan a la aparición con vida de los estudiantes, el rechazo al gasolinazo

Vidulfo Rosales, abogado y vocero de los padres de las víctimas, dijo que el diálogo se reanudará el 9 de febrero y estará presente un representante del Mecanismo de Seguimiento del Caso Iguala

Le piden que exija al gobierno cumplir recomendaciones del GIEI

La misa por los 27 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue realizada en una capilla privada de la Basílica de Guadalupe tras un conato de bronca; ni un micrófono le dieron al arzobispo que encabezó el servicio, reclamó uno de los padres



