
EU acepta bajar producción en lugar de México; hoy se conocerá si organización avala el plan

La Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que debe hacerse público el acuerdo que hizo el presidente López Obrador con Donald Trump sobre la producción de petróleo

El PAN en el Senado exige un informe de esa negociación a nivel presidencial; "no suceden las cosas de gratis", señala el senador Julen Rementería

Desde quien ve a Rocío Nahle, secretaria de Energía, como presidenciable, hasta quien califica su actuación como un ridículo mundial, las posturas encontradas en Twitter

"El presidente (Vladímir) Putin, valoró muy positivamente el documento acordado", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la prensa local

El proyecto de acuerdo, que prevé una reducción de 10 millones de barriles al día, será definitivo si México acepta reducir en 400 mil barriles su producción de crudo; "de otra manera, el acuerdo no entrará en vigor", señalan

Más de diez horas después de abrirse la teleconferencia de los ministros de petróleo del grupo de productores, la propuesta había sido consensuada por todos los países con la excepción de México

¿Por qué Trump pasó de "odiar" a la OPEP a colaborar para subir el valor del petróleo?
En una cambio de postura sin precedente, Donald Trump ha intentado mediar en las negociaciones entre Arabia Saudita y Rusia para conseguir un recorte de la producción de crudo que apuntale los precios.



