
Pedro Pérez Herrero, catedrático de Historia de América en la Universidad de Alcalá critica la visión de una España “evangelizadora” en la conquista de América

Pedro Pérez Herrero, catedrático de Historia de América en la Universidad de Alcalá critica la visión de una España “evangelizadora” en la conquista de América
España nunca fue colonizadora. Fue evangelizadora y civilizadora. Los pueblos bárbaros, cuando han transitado desde la orilla de la esclavitud hasta la ribera de la libertad, dijo José Antonio Sánchez

El presidente de la radiotelevisión pública española, José Antonio Sánchez, causó polémica al declarar que “lamentar la desaparición del Imperio azteca es como mostrar pesar por la derrota de los nazis en la II Guerra Mundial”

Expertos examinan el lugar donde aparecieron huesos en 2014 durante obras en una propiedad de la Free University de la capital alemana

Los sospechosos son cuatro hombres y cuatro mujeres que habrían trabajado como guardias, mecanógrafas, telefonistas u operadoras telefónicas en un campo de concentración; si se enfrentan a la justicia, dependerá de su estado de salud, ya que todos tienen entre noventa y cien años de edad

Mientras simulaba una modélica vida familiar, cumplía de manera fría e implacable el mandato de exterminar a miles de inocentes

Se sometieron a puja la última chaqueta, los pantalones, los calcetines y hasta una radiografía del "führer"

El padecimiento causó su deceso a seis días de vida, según actas de nacimiento y defunción halladas en Braunau am Inn, poblado donde nación el Führer

El cuadro "Ramo de flores", de Narcisso Virgilio Díaz y que se hallaba en el Museo Wallraf Richartz, será devuelto a los herederos de los propietarios originales

La exposición arranca con una sello de 1880 con el que un Fondo de agitación antisemita pedía donativos para el movimiento y llega hasta la actualidad, con ejemplos que abogan por la defensa de los valores germano