
Milpa Alta parece un pueblo de montaña y allí se produce el 90% del mole que se consume en Ciudad de México. Allí, parte de sus habitantes, se esfuerza por mantener vivo el náhuatl, la antigua lengua de los aztecas.

Milpa Alta parece un pueblo de montaña y allí se produce el 90% del mole que se consume en Ciudad de México. Allí, parte de sus habitantes, se esfuerza por mantener vivo el náhuatl, la antigua lengua de los aztecas.

El 9 de agosto de cada año se conmemora a las comunidades indígenas

El curso “La literatura oral de los antiguos nahuas” también abordará sentencias, oraciones, cuentos adivinanzas e insultos

El cuerpo florido de la deidad despliega su belleza en el Museo Nacional de Antropología

Se prevé que la escuela arranque con unos 40 a 50 alumnos, así lo informó el secretario de Educación local, Mauricio Rodríguez Alonso

La guerrerense Yolanda Matías creó un grupo de escritores en esa lengua; se dedican a difundir y preservar sus raíces

Los llamados Censos de Morelos han despertado el interés del Instituto de Ciencias de Varsovia

Edith Ortiz sings opera to promote indigenous languages from Mexico

Náhuatl, wixárika, totonaco y purépecha son lenguas que hablan

La publicación fue elaborada por un equipo de 12 maestros y dos coordinadores. Cuenta con 30 fichas que permiten a los alumnos aprender la lengua