
La Dirección General de Epidemiología reveló que los estados con más defunciones maternas fueron Chiapas (9), México (9), Guerrero (8), Jalisco (8) y Puebla (7)

La Dirección General de Epidemiología reveló que los estados con más defunciones maternas fueron Chiapas (9), México (9), Guerrero (8), Jalisco (8) y Puebla (7)

Se ha comprobado que la interrupción del embarazo no aumenta la mortalidad materna, ni está relacionada con la detección del cáncer de mama

Se ha demostrado que las vacunadas transfieren inmunidad a los recién nacidos a través de la leche materna

La cifra nacional promedio de mortalidad materna es de 30 por cada mil nacidos vivos, pero en mujeres indígenas este número casi se duplica como resultado de factores sociales que determinan la inequidad

La marginación de las localidades contribuye a que se incremente la muerte materna, señaló Gisela Lara Saldaña, titular del programa

El Instituto Mexicano de Seguro Social indicó que la mortalidad materna pasó de 30 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos en 2016, a 23 decesos en 2018

De los 102 decesos de mujeres, 44 fueron por otras causas; partos naturales también han aumentado, afirman

Afirma que faltan disminuir las muertes por cáncer y males cardiova sculares

Entre 2006 y 2012 se reportaron 58.9 defunciones por cada 100 mil nacimientos
El organismo destacó que los índices de mortalidad materna, así como los de cáncer de mama y el cérvico-uterino son datos que demuestran los pendientes en materia de salud para las mujeres de México