Los profesionales tuvieron que explicar sus hazañas cuando la población comenzaba a conocer esta actividad como medida de salvación durante los vuelos, pues entonces estos saltos eran más vistos y relacionados con espectáculos de circo. Texto: Raúl J. Fontecilla

El regreso del empresario Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos abre la puerta a otra crisis migratoria; sin embargo, este fenómeno ya tiene un antecedente hace décadas. Hoy recordamos las campañas de deportación masiva que aquella nación emprendió en contra de migrantes en los años 30. Texto: Liza Luna

Ante la creciente oferta de certámenes musicales en los 60, surgió el Festival de la Canción Latina en el Mundo. Este proyecto fracasó tras sólo dos emisiones, con más polémicas que alegrías, pero al menos sirvió de escenario para catapultar la carrera de José José y otros artistas latinoamericanos. Texto: Liza Luna

Una serie de imágenes animadas contrasta la ciudad urbanizada en que vivimos con el antiguo paisaje, dominado por la naturaleza, que era el Valle de México antes del siglo XX. Su autor explica desde el proceso creativo hasta reflexiones del papel del urbanismo en CDMX. Texto: Raúl J. Fontecilla

En los años 30, El Gran Diario de México publicó los cartones de Robert L. Ripley, creador de la sección “Aunque UD. no lo Crea”. Con sus caricaturas e interés en difundir lo asombroso del mundo, Ripley se convirtió en un ícono del info-entretenimiento, cuya marca le sobrevive a más de 100 años de su fundación. Texto: Liza Luna