
El pontificado del papa Francisco nos deja críticas vocales y claras contra la falsa meritocracia, la acumulación excesiva, la explotación y la desigualdad, que desearíamos fueran más comunes entre sus feligreses poderosos y otros líderes mundiales.
El pontificado del papa Francisco nos deja críticas vocales y claras contra la falsa meritocracia, la acumulación excesiva, la explotación y la desigualdad, que desearíamos fueran más comunes entre sus feligreses poderosos y otros líderes mundiales.
La polémica en torno a las imágenes estilo Ghibli generadas con ChatGPT debería llevarnos a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial facilita el despojo del capital contra los trabajadores, para la acumulación de ganancias privadas
La iniciativa contra el nepotismo electoral es un buen inicio para combatir una práctica socialmente indeseable, pero habría que reflexionar más sobre cómo las familias heredan y mantienen el poder político y económico en pocas manos
El colonialismo siempre ha sido hipócrita. Los aranceles y las deportaciones no regresarán el bienestar que la desigualdad le ha robado a la clase trabajadora estadounidense
Los gobiernos dominados por los empresarios y los multimillonarios son un riesgo para la democracia. La extrema desigualdad y la inmensa riqueza en pocas manos deriva en una oligarquía
Un multimillonario de la lista de Forbes tiene un patrimonio suficiente como para satisfacer su vida por más de 30 mil años sin hacer nada más. No existen razones para justificar la acumulación de riqueza sin límites. ¿Cuál debería ser el límite moral y político?
El año que terminó ha mostrado que la crisis de acceso a la vivienda se puede profundizar aún más, generando mayor lucro al capital y más carencias a la población que no logra comprar ni rentar una vivienda. Pero también son más desafiadas las narrativas que justifican esta situación
"Negar", "Defender" y "Deponer" parece el nuevo lema del descontento contra una pequeña élite cuyas ganancias y lujos se pagan con las opresiones, las injusticias y las carencias de la mayoría
El aumento del salario mínimo para 2025 muestra el compromiso de recuperación de su poder adquisitivo para 2030. Su aumento desde 2018 pone fin al mito de que su aumento provocaría una espiral inflacionaria