
La calamidad prolifera en la literatura de Paul Auster, autor de "La invención de la soledad", algunos pasajes están cargados de un significado personal, como el destino de su hijo y su abuela
La calamidad prolifera en la literatura de Paul Auster, autor de "La invención de la soledad", algunos pasajes están cargados de un significado personal, como el destino de su hijo y su abuela
La última novela de Paul Auster se centra en un profesor que llora la pérdida de su esposa. Una obra que abraza las inquietudes esenciales del autor: el azar y los recuerdos
Por cortesía de editorial Tusquets, un cuento del nuevo libro de Mónica Lavín: "El lado salvaje". La obra, próxima a circular en librerías, explora la conducta humana ante el peligro y los fantasmas que develan los prejuicios
A través de temas convencionales como la familia o el matrimonio, la poeta colombiana Piedad Bonnett reafirma la lucha feminista en "Qué hacer con estos pedazos", editado por Alfaguara
El exconsejero electoral Ciro Murayama publica "Infamia", su primera novela: una historia de amistad, amor, militancia y desencanto que, en el fondo, reflexiona sobre la lucha política
Radiografía a la "Fiesta en la madriguera", novela de Juan Pablo Villalobos: una amalgama sangrienta que parodia lo real maravilloso americano
Goran Petrovic tenía la firme intensión de publicar diez novelas como parte de su ciclo Delta, pero su repentina muerte el 20 de enero de 2024 impidió el desarrollo de una obra ambiciosa. Un fragmento de la segunda pieza del mosaico inacabado
Hace 100 años nació en Cuba la gran Sonora Matancera, la agrupación que cambió la historia de la música bailable en el continente. A México llegó a inicios de 1960 con alta reputación, pero abatida por los cambios de una revolución que arrasó con la industria musical cubana
Rebecca Solnit publica "Las rosas de Orwell", un ensayo que desentraña el rol de la política en la devastación del medio ambiente; en entrevista resalta la valía de las lenguas nativas, que surgen y mueren a pesar de las catástrofes