![Margo Glantz escribe sus memorias fragmentadas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ATARY2RXTZAMRJOLUBDAAFPAXA.jpg?auth=63fb701299abb6839372afd3bb52add9cb1dc1d283f294cec6070881b3a8019c&smart=true&width=370&height=267)
Compartirá hoy la crónica de un viaje a Bogotá en la que habla de la violencia desde el arte de Beatriz González y Doris Salcedo, y que será parte de su autobiografía
Compartirá hoy la crónica de un viaje a Bogotá en la que habla de la violencia desde el arte de Beatriz González y Doris Salcedo, y que será parte de su autobiografía
Durante la obra, nos mantenemos atrapados en una red que Murray teje y desteje, en un mundo donde parece estar prohibido vivir el complicado sueño de ser uno mismo.
Vicente Alfonso habla de la vigencia de la obra del famoso escritor estadounidense y afirma que fue una voz muy crítica del siglo XIX
Una de las voces críticas de la era de la corrección política, finalista del Booker International, publica "Perder el juicio", novela que tiene rimas con su propia vida: la protagonista enfrenta un proceso legal por la custodia de sus hijos
A propósito de la publicación de "A Rilke, variaciones", un recorrido por la recepción crítica del autor praguense en América Latina
La autora francesa se retiró de la vida pública tras la fama “abrumadora”, conversa sobre su literatura, influenciada por la sabiduría japonesa y la brevedad
"Los aerostatos", de Amélie Nothomb, navega como una novela de formación, un homenaje a autores como Stendhal
Por cortesía de Grano de Sal, un capítulo de "En busca de una habitación propia", libro que recorre las obras de once autoras latinoamericanas, mujeres que debieron conquistar sus propios espacios a pesar de su vasto talento
El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM ha dedicado más de 25 años al estudio de la obra del llamado Regiomontano Universal