
Un gabinete de curiosidades
El poeta y editor reúne en Fetiches ordinarios pequeños ensayos sobre objetos de la vida diaria
El poeta y editor reúne en Fetiches ordinarios pequeños ensayos sobre objetos de la vida diaria
Una crónica por los castillos medievales, los bosques y los lagos brumosos de las tierras altas del noroeste europeo, en donde el autor nos transporta a la obra de Robert Louis Stevenson y a las locaciones de la cinta El código Da Vinci
Reseña de Los héroes no le temen al ridículo (La Rana, 2024), que examina cómo Ibargüengoitia convirtió los relatos sobre la Revolución en ironía. Un análisis del poder de la ficción versus la historia
Activismo, poesía y contrahistoria: May Ayim rompió el silencio sobre la diáspora afroalemana con su poesía y ensayos. Su obra no solo denunció el racismo, sino que también reescribió la historia alemana desde una perspectiva negra
En este análisis de Nietzsche y el Romanticismo, Christopher Domínguez Michael reflexiona sobre la influencia del romanticismo en la obra de Friedrich Nietzsche, abordando su relación con autores clave como Stendhal, Wagner y Dostoievsky
La investigadora emérita Rita Eder hace un repaso de la historia de esta entidad universitaria dedicada al estudio del arte y habla del papel que habrá de jugar en el futuro próximo
En el libro "El tiempo de la mariposa", la traductora da cuenta de su proceso de trabajo y cómo éste se vuelve parte de su vida según el autor que esté abordando
La obra fue escrita por Luisgé Martín
Del 26 al 30 de marzo, 56 académicos, escritores y pensadores estarán en el XVI Congreso Internacional de UC-Mexicanistas
Enrique Serna ganó el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura por su obra dedicada a la novela histórica