
Alice Ball, la científica que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra y no vivió para saberlo
El "Método Ball" fue administrado a miles de personas infectadas durante más de 30 años

El "Método Ball" fue administrado a miles de personas infectadas durante más de 30 años

Pese a que esta cepa, es poco común en los humanos, los síntomas que se manifiestan son muy parecidos

Un estudio encontró que este fármaco llamado clofamizina es capaz de inhibir la replicación de dos tipos de coronavirus

La doctora Gabriela Frías Ancona explicó que el "factor N", descubierto en 1950, es una parte del genoma humano que nos impide contraer la lepra, aunque el 5% de la población está desprovisto de ella


Este 2020, las autoridades sanitarias han registrado 90 casos de lepra en México

Se había alertado en redes sociales de un posible brote, pero la Secretaría de Salud estatal llamó a evitar la desinformación. Afirma que la enfermedad es tratable

La primera alusión a la lepra se registró en los Papiros de Berlín 6619, que datan de la época de Ramsés II

Ante la pandemia, el director de escena Mario Espinosa replanteó la obra de teatro "Verdecruz o los últimos lazaretos" a un lenguaje audiovisual, el resultado es un híbrido teatral que refleja la vida en aislamiento

Los enfermos se ven orillados a estar en completo anonimato, además de acceder a sus medicamentos en un espacio privado y bajo estricta supervisión