
Rosalinda y el instituto de la mujer en Ciudad Juárez traducen materiales a lenguas indígenas con información para prevenir y denunciar agresiones

Rosalinda y el instituto de la mujer en Ciudad Juárez traducen materiales a lenguas indígenas con información para prevenir y denunciar agresiones

El arqueólogo llama a salvaguardar las lenguas vernáculas que son patrimonio invaluable; dice que hace un siglo ya advertía del riesgo el lingüista Pablo González Casanova

Plataforma de Google, en colaboración con el INALI, incluye al maya y tepehua en sus traducciones

El INAI resolvió que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo deberá entregar los documentos en maya, mixteco, chinanteco, mazateco

“Sin acciones contundentes, las lenguas indígenas están condenadas a desaparecer”, advierten comunidades ante diputados

“Si vemos las estadísticas encontramos que hay un número muy bajo de hablantes. Una revisión minuciosa del censo nos puede llevar a encontrar localidades donde hay un solo hablante”, alerta una investigadora de la máxima casa de estudios

La Coordinación Mundial de Creadores en Lenguas Originarias señala que la fusión contradice el discurso de la 4T

Escritores en Lenguas Indígenas, A. C. cuestionan por qué no se ha realizado una consulta sobre la fusión, ya que se trata de una "decisión de gran impacto negativo en la vida presente y futura de nuestros pueblos"

Los pueblos originarios usan palabras o conceptos que no tienen una correspondencia directa a nuestra lengua, muchas de ellas fueron reunidas e ilustradas en un bello libro de creación colectiva

La lingüista, profesora e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua dictará hoy la conferencia “El libro y lo bello”, a las 13 horas, en las redes sociales de la institución