
Gira a una velocidad lineal de 240 kilómetros por segundo, y para recorrerla de un extremo al otro tardaríamos 100 mil años luz. Además está rodeada por un halo que los científicos han descrito como materia obscura

Gira a una velocidad lineal de 240 kilómetros por segundo, y para recorrerla de un extremo al otro tardaríamos 100 mil años luz. Además está rodeada por un halo que los científicos han descrito como materia obscura

El centro de la Vía Láctea ha sido por primera vez captado en imágenes gracias a GRAVITY, un potente y novedoso instrumento

Constituyen "fósiles vivientes que datan de la época en que se formó nuestra galaxia", indicaron los astrosismólogos responsables del estudio

Los rayos cósmicos son partículas de energía extremadamente alta como los protones y los núcleos atómicos

Su origen se sitúa probablemente más allá de la Vía Láctea

Ese tipo de ráfagas, de origen aún desconocido, son destellos brillantes de radio que suelen duran unos milisegundos y son muy difíciles de detectar

Visión detallada de la distribución del gas denso y frío que hay en la Vía Láctea

Proporciona una excitante mirada a donde se formará la siguiente generación de racimos y estrellas de gran masa

Se han podido localizar y observar 883 galaxias, un tercio de las cuales nunca se habían visto hasta ahora

Durante décadas se consideró que estas formaciones complejas eran simples e inmutables