


En la Librería Francesa, De la Colina había comprado Les larmes d’Eros de Georges Batai-lle, y se lo mostró a Elizondo, que lo ojeó y lo hojeó, como suele hacerse con ciertos libros

Paradojas musicales
En febrero de 1929, PaulWittgenstein, a través desu agente Georg Kügel, seencontró con Maurice Ravel...

En las novelas policiales; en su gusto por las novelas de detectives, hallaba Chesterton el origen de El hombre que fue Jueves

Como lo sabían Miguel de Cervantes y su lector “que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada”, los entrecruzamientos que puede deparar la lectura muchas veces resultan insospechados y aún inverosímiles.

Fantasmas de Babel
Esas maquinitas a las que llaman “teléfono celular”, que no pocos consideran “inteligentes”, propician un idioma simple, elemental...

Placenteramente Luis Ignacio Sáinz mo deja de deparar hallazgos y asombros sugerentes; recrea una geografía íntima en el tiempo y en el espacio.

La segunda edición, de 1989, de The Oxford English Dictionary, alude a un obscure origin de la palabra fake. Ha descubierto su existencia desde 1827

Víctor Hugo no parece dudar en llamar a Nuestra Señora de París “una inmensa sinfonía de piedra, por decirlo así, de un hombre y de un pueblo...”
