
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento de 0.27% durante julio respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2016
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento de 0.27% durante julio respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2016
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en la inflación fueron: la uva con una disminución quincenal de 11.96%; papaya, -5.86%; limón, -5.73%; tomate verde, entre otros
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento de 0.28% durante el sexto mes del año
La encuesta se realizó por medio de un consenso de 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en la inflación fueron: el jitomate con una disminución quincenal de 2.97%; papaya, -9.37%; calabacita, 8.76% y electricidad, -0.87%
Este es el menor nivel desde el pasado 23 de agosto, reporta la agencia Bloomberg
“El margen de recortes de 50 puntos básicos cada vez es menor por el panorama de la inflación”, anticipó el grupo financiero
Contrario al retroceso esperado por la mayoría de los analistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de mayo un incremento de 0.09%
En marzo pasado, el banco central mexicano rebajó la tasa de interés a 9%, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos
Entre los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia al alza de los precios estuvieron: limón con un aumento mensual de 20.75%; tomate verde, 17.56%; transporte aéreo, 10.9%; aguacate, 7.16% y carne de res, 3.26%