
En riesgo de desaparecer los tres glaciares que existen en el país; México se ha calentado más que el promedio global
Los glaciares en riesgo son: Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl

Los glaciares en riesgo son: Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl

Este 2025 ha sido elegido para lanzar un prolongado grito de concientización sobre la pérdida de hielo en la criosfera. Los glaciares cubren el 10 % de la superficie terrestre y suman alrededor del 70 % del agua dulce del planeta.

Cubren el 10 % de la superficie terrestre y suman 70% del agua dulce del planeta. Su preservación es urgente, por ello 2025 es el año para llamar a la concientización sobre la pérdida de hielo


En Perú existen un total de 2 mil 084 glaciares libres y cubiertos por escombros de rocas (detritos), que ocupan una superficie de 1.050 kilómetros cuadrados

Habitantes del suroriente del Estado de México refieren que hace 10 años tenían agua del deshielo todos los días, ahora dependen de la lluvia y la extracción de un pozo

Un grupo de científicos rusos, alemanes y franceses reportó, a partir de muestras antiguas del permafrost siberiano, el aislamiento de 13 nuevos virus eucariotas, siete de los cuales son Pandoravirus

Las sequías, inundaciones y olas de calor afectan a grandes zonas del mundo y los costos asociados a ellas van en aumento

Esto ocasionará la pérdida de disponibilidad de agua dulce tanto para consumo humano como para las labores agrícolas de cada región

El organismo indicó que los glaciares Patrimonio Mundial pierden 58 mil millones de toneladas de hielo cada año, lo que contribuye a la subida del nivel del mar en todo el mundo