
Hombres y mujeres se desencantaron del movimiento porque no podían sobrevivir con la ayuda que llevaban los integrantes de las caravanas de solidaridad

Hombres y mujeres se desencantaron del movimiento porque no podían sobrevivir con la ayuda que llevaban los integrantes de las caravanas de solidaridad

El movimiento insurgente y los acuerdos de San Andrés fueron de gran valor y siguen vigentes, señalan expertos

México comenzó 1994 con una insurrección armada en Chiapas. Durante sus primeros días de acción, el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional enfrentó a fuerzas federales y provocó incertidumbre social y económica. A 30 años del suceso, aquí un recorrido por el primer mes del levantamiento y por los pasos iniciales en su lucha por justicia. Texto: Liza Luna

La llamada “caravana de caravanas”, que hasta ahora ha reunido 600 participantes, pasará por seis estados de México

En la carta se destaca que se debe hacer un acuerdo entre pobladores de la región y que no se cultivará droga, ni se va a permitir vender la tierra o la entrada de empresas

Morena pidió que se trate el tema antes de que termine la Legislatura para resolver y atender conflictos pendientes

Chiapanecos consideran que una mujer en la silla presidencial es un símbolo de la transformación que está ocurriendo

Los pueblos originarios “siguen siendo objeto de la limosna, acarreo electoral, curiosidad artesanal", se lee en el documento del Ejército Zapatista

Los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas funcionaban en cinco regiones de Chiapas desde diciembre de 1994

Quienes quieren ganar votos no dudarán un segundo en ponerse de nuevo los pasamontañas