
La colección cervantina del escritor Arturo Xalambrí es la más importante de América del Sur

La colección cervantina del escritor Arturo Xalambrí es la más importante de América del Sur

Publicada en 1934, la novela arranca cuando el autor de Don Quijote comienza a dar lecciones de castellano al cardenal italiano Acquaviva

Un investigador se ha dado a la tarea de rastrear a personajes retratados en el libro

¿Quién fue Magdalena Enríquez? Entre otros detalles, se trató de la mujer a quien el autor del Quijote le dio poder notarial sobre sus asuntos

La edición presentada en México conmemora los 400 años de la publicación de la segunda parte de Don Quijote y antecede el IV Centenario de la muerte de Cervantes

Festeja el IV Centenario de la segunda parte del emblemático texto de Cervantes

El escritor comentó que fue en su época universitaria cuando descubrió "la grandiosidad" de la novela de Cervantes



La publicación conmemorar los cuatrocientos años de la muerte de Cervantes, con un prólogo inédito del director de la RAE, Dario Villanueva