
Crece economía informal 4.0% en primer trimestre del año; Oaxaca registra el mayor incremento con 9.2%
El Valor Agregado Bruto del sector informal ascendió 5.6% a tasa anual y representó 57.2% de la economía informal

El Valor Agregado Bruto del sector informal ascendió 5.6% a tasa anual y representó 57.2% de la economía informal

Actual ambiente de reformas estimula la informalidad y reduce la productividad: CEESP

La economía informal de México se integra por dos componentes: sector informal y otras modalidades de la informalidad

En México solo 2.3% de los hogares informales tienen acceso a préstamos para la compra de vivienda

Además de estar asociada con trabajos de menores ingresos, la informalidad está ligada con niveles de pobreza laboral observados en cada región

La economía informal se integra por actividades económicas del sector y trabajadores que laboran en unidades económicas formales

Comerciantes ocupan aceras y pasillos del parque; policías llevan registro de agrupaciones

La informalidad impacta desproporcionadamente a las mujeres, que representan el 55.6% de la fuerza laboral informal y enfrentan mayores desigualdades salariales

El Sector Informal creció 0.3 puntos en su tasa de participación y las Otras Modalidades de la Informalidad aumentaron 0.1 puntos

Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca con 11.9 %; Zacatecas, con 9.3 % y Durango y Guerrero, con 7.1%