
La depreciación de la moneda nacional se debió a comentarios de miembros de la Reserva Federal que redujeron las expectativas de recortes en la tasa de interés en Estados Unidos
La depreciación de la moneda nacional se debió a comentarios de miembros de la Reserva Federal que redujeron las expectativas de recortes en la tasa de interés en Estados Unidos
La moneda mexicana fue la más ganadora el martes entre los principales cruces frente al dólar, lo que se debe a una reducción en la aversión al riesgo, pues Donald Trump eligió a Howard Lutnick como secretario de Comercio
El peso se consolida alrededor del nivel de 20.50 pesos por dólar al mayoreo, mientras el mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México mañana 14 de noviembre
El fortalecimiento del dólar se debe a la aversión al riesgo generada por políticas esperadas bajo la administración de Trump en EU
La moneda mexicana concluyó la semana con una depreciación de 1.97% frente al dólar, cerrando en 20.18 pesos por dólar en los mercados internacionales
En las ventanillas de CitiBanamex, el dólar se vendió a 20.33 pesos, 24 centavos menos que el día anterior
El retroceso del dólar sucede en anticipación a los resultados preliminares de las elecciones en Estados Unidos y es causado por ajustes de posiciones de inversión, para reducir la exposición al riesgo de mayor volatilidad
Las expectativas de una posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre han incrementado la presión sobre el tipo de cambio
Este tipo de cambio consolidado aumenta el riesgo de presiones adicionales antes de las elecciones presidenciales en EU que se llevarán a cabo el próximo martes
Este comportamiento indica que el tipo de cambio se está estabilizando en niveles elevados, lo que podría generar más presiones al alza antes de las elecciones presidenciales de EU