
Una investigación reciente ha empleado estudios genéticos y geoquímicos del suelo para conocer más sobre la urbe antigua
Una investigación reciente ha empleado estudios genéticos y geoquímicos del suelo para conocer más sobre la urbe antigua
La estructura, que data de entre el 800 y el 1000 a.C., también es considerada la más grande construida por la civilización; fue hallada en Tabasco
Se localizaron alrededor de 80 estructuras del periodo Posclásico; el hallazgo se dio tras una exploración que solicitó un particular
Aunque no se logró una "lectura lingüística" de los jeroglíficos, el experto indicó que la estela muestra a un gobernante con su nombre y títulos y evidencia "un texto maya temprano"
Bajo la espesa vegetación de la península de Yucatán se esconde una carretera que se construyó hace más de mil años. Como muchas de las obra de los mayas, la construcción está llena de misterios que poco a poco salen a la luz gracias a la tecnología láser
La semana pasada se dio a conocer el hallazgo de vestigios prehispánicos en un cenote
Los arqueólogos encontraron el edificio de unos 55 metros de largo en el estado de Yucatán, en el sureste de México, y creen que fue construido y utilizado por la civilización maya hace un milenio
El trabajo en el que colaboraron el British Museum y el INAH contiene imágenes y documentos que datan desde 1891 hasta la actualidad
Un nuevo estudio ha permitido encontrar una estructura agrícola mayor de la que se conocía y concluye que el impacto de estas sociedades en el entorno fue más intenso y de mayor alcance que lo que se pensaba
Los lotes están compuestos por objetos provenientes de Teotihuacán, Guerrero, Oaxaca y del Sureste de México