
Reseña de Los héroes no le temen al ridículo (La Rana, 2024), que examina cómo Ibargüengoitia convirtió los relatos sobre la Revolución en ironía. Un análisis del poder de la ficción versus la historia
Reseña de Los héroes no le temen al ridículo (La Rana, 2024), que examina cómo Ibargüengoitia convirtió los relatos sobre la Revolución en ironía. Un análisis del poder de la ficción versus la historia
Marcelo Lombardero dirigió una cuidadosa puesta en escena que revive la controversia histórica de la obra. Destaca el buen desempeño del coro y la orquesta
Activismo, poesía y contrahistoria: May Ayim rompió el silencio sobre la diáspora afroalemana con su poesía y ensayos. Su obra no solo denunció el racismo, sino que también reescribió la historia alemana desde una perspectiva negra
Parthenope es un viaje por los abismos épicos del encanto femenino, donde seducción, poder y vacío se enfrentan
En este análisis de Nietzsche y el Romanticismo, Christopher Domínguez Michael reflexiona sobre la influencia del romanticismo en la obra de Friedrich Nietzsche, abordando su relación con autores clave como Stendhal, Wagner y Dostoievsky
El colapso de $LIBRA, la criptomoneda lanzada por Javier Milei, expone la fragilidad del mercado digital. A pesar de pérdidas millonarias, el crimen parece ser ignorado debido a la percepción de irrealidad que rodea al dinero digital. Un análisis sobre el fraude y la falta de justicia en el mundo de las criptomonedas.
Confabulario; Javier Camarena dos décadas de encantar
Confabulario; Julio Verne, un manuscrito inédito
El escritor Ariel Pérez Rodríguez traduce por primera vez al español Un cura en 1835, novela escrita por Julio Verne a los 20 años de edad. La decisión de rescatarla, a pesar de estar inconclusa, tiene que ver con la calidad literaria, la trama gótica que recrea el autor y las constantes reflexiones que hace sobre las injusticias sociales
La autora uruguaya Fernanda Trías regresa a la novela con El monte de las furias, una narrativa que desdibuja los límites entre lo vivo, lo inerte y lo imaginado, colocando a la montaña como un protagonista que observa, acoge y confronta la fugacidad humana