
Actualmente, clonar a un ser humano sería "perfectamente posible", sin embargo desde la clonación de la oveja Dolly en 1996, se "generó una discusión internacional que no ha terminado", señalan expertos en México
Actualmente, clonar a un ser humano sería "perfectamente posible", sin embargo desde la clonación de la oveja Dolly en 1996, se "generó una discusión internacional que no ha terminado", señalan expertos en México
Con la brecha tecnológica y la publicación de contenidos, actualmente en internet se puede encontrar desde un manual de una bomba atómica hasta los tutoriales para hacer carding . Antes se requería mucha técnica para poder hackear, ahora se requiere ver
Tres mujeres y un menor de edad se aprovechaban de las personas que no sabían usar el cajero automático para cambiarles los plásticos
Nacida el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo, Dolly murió el 14 de febrero de 2003 de una enfermedad progresiva del pulmón
La historia comenzó con Tai, un perro afgano normal. El equipo lo clonó insertando sus células en los óvulos de una donante hembra después de extraer el núcleo original y luego implantarlo en el útero
En el primer trimestre del año las reclamaciones por posible fraude a usuarios de la banca sumaron un millón 506 mil quejas
El 5 de julio de 1996, nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias
En la naturaleza existen formas muy extrañas de reproducción. Una de ellas es la androgénesis, que permite tener crías sin la necesidad de un componente genético femenino
El sexo permite que los genes se mezclen, permitiendo que las poblaciones evolucionen rápidamente y se adapten a los ambientes cambiantes
El "primer" Antony, que murió a causa de la vejez, se convirtió en una parte fundamental de la vida de una familia que pagó entre 60 mil y 100 mil dólares para desafiar a la muerte y lograr una "réplica"