
Los ministros indicaron que los verbos “intimidar” y “asediar”, y la omisión de prever la intención de causar un daño, no permitían conocer con claridad la conducta que se pretendía sancionar
Los ministros indicaron que los verbos “intimidar” y “asediar”, y la omisión de prever la intención de causar un daño, no permitían conocer con claridad la conducta que se pretendía sancionar
Salvador Guerrero Chiprés mencionó que las principales entidades con reportes de ciberdelitos son Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco y Guanajuato
Tras estas recientes muertes, los grandes operadores de portales de internet del país han silenciado los comentarios en secciones como deportes y entretenimiento, como medida preventiva.
El 21% de la población mexicana declaró haber vivido alguna situación de ciberacoso, el mayor número de víctimas son mujeres.
Hay figuras jurídicas como el delito de odio: expertos; parte de los que cometen estos ilícitos son jóvenes o menores de edad, alertan
Los adolescentes y jóvenes son los más expuestos: 23.3% de los hombres de 20 a 29 años y 29.2% de las mujeres de 12 a 19 años
Cecilia Pastorino, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, comenta que es una problemática que afecta principalmente a niños y adolescentes debido a la cantidad de horas que pasan conectados
Desde la comodidad de y anonimato de internet se puede arruinar una vida
Buscan reformar reglas en espionaje en la web, ciberacoso y robo de información personal
Esta semana se aprobó la Ley Olimpia, que impone sanciones de tres a seis años de prisión, y una multa de 200 a 509 días, para quien difunda material íntimo sin consentimiento