
La temporada de cempasúchil llegó y esta flor comestible está en gran variedad de alimentos y bebidas, como el curado de Doña Vero
La temporada de cempasúchil llegó y esta flor comestible está en gran variedad de alimentos y bebidas, como el curado de Doña Vero
Si quieres degustar algo diferente, pero también seguir la tradición del día de muertos, prueba este atole de cempasúchil y guayaba
Se decretó el cierre de panteones en todo el estado y se prohibió la venta de flores en el mercado y el acceso de mayoristas a Tixtla para evitar contagios de coronavirus
Por cierre de actividades, talleres de dulces típicos y de papel picado reducen producción y dejan de vender 40% para Día de Muertos
Productores de flores en Hidalgo no pierden la fe de vender, a pesar de la pandemia
Para los pobladores del México antiguo, la flor de cempasúchil representaba el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a sus seres queridos a los altares
En la Central de Abasto la venta de flores tradicionales de la temporada cayó 60%; trabajan con la esperanza de salir adelante
Los festejos de Día de Muertos se caracterizan por el aroma y los colores del cempasúchil, aunque esta flor, además de ser decorativa en las ofrendas, puede ser ingerida y favorecer a la salud gracias a sus diversas propiedades curativas
Productores rurales de la Ciudad de México estiman una producción de 1 millón 200 mil macetas de cempasúchil, de diferentes tamaños y precios, que servirán para llenar de color los altares de los hogares capitalino
La flor de cempasúchil, además de ser un elemento de las ofrendas, también se usa en la gastronomía