


Aquí no es Auschwitz
Es México, un país donde la colusión entre ciertos actores estatales y grupos criminales ha permitido que la desaparición y los homicidios se conviertan en prácticas recurrentes. Y eso duele.

Llamar “Auschwitz mexicano” a Teuchitlán es incorrecto: expertas; “no se puede generalizar el sufrimiento humano”, dicen
EL UNIVERSAL entrevistó a la socióloga Guisela Frid Chernitzky y a la investigadora independiente Isaura Leonardo, coincidieron que el principal delito que se persigue acá es la desaparición forzada

Teuchitlán

Crematorio clandestino en Teuchitlán; comparan hecho de Jalisco con campo de concentración de prisioneros en Auschwitz
En el sitio se encontraron tres crematorios clandestinos con restos humanos, lo que podría ayudar a esclarecer la desaparición de numerosas personas en la región

Museo de Auschwitz publica herramienta digital para buscar víctimas del Holocausto; contiene datos sobre transportes de prisioneros
Los datos sobre los transportes de prisioneros también se presentan en un mapa interactivo, que muestra los lugares de origen de las deportaciones

El dueño de Tesla y X dará una conferencia sobre el tema en Polonia

Hoy se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto -que causó la muerte de unos seis millones de judíos a manos del régimen nazi en Alemania

Auschwitz, monumento a la memoria y atracción turística para selfis: autora de "Serge"
Yasmina Reza reflexionó en torno a la cultura del "delirio" en la que las celebraciones en torno a un evento conmemorativo resultan contraproducentes

Escritora y sobreviviente del Holocausto rechaza premio de Anzio, pueblo que aún honra a Mussolini
"Lo agradezco, pero no puedo aceptar el Premio por la Paz donde fermenta la nostalgia activa por la época más vergonzosa, imborrable para quienes la vivieron", refirió Edith Bruck