
La expo Serial Killers presenta la historia de 18 asesinos seriales
La expo Serial Killers presenta la historia de 18 asesinos seriales
Ulises Lara, encargado de la fiscalía capitalina, confirmó que es un cateo hecho en el domicilio de Miguel "N" encontraron restos óseos, manchas hemáticas, herramientas, e identificaciones de mujeres reportadas como desaparecidas
Saber qué detona el comportamiento de estas personas, que son entre 1% y 3% de la población debe ser indagado: Feggy Ostrosky
Fue detenido y hallado culpable del asesinato de dos niños, pero ya en prisión presumió 21 homicidios más; aquí su historia
Nadie se imaginaba que Itzel Nayeli, una vendedora de dulces de Chimalhuacán sería una asesina
José Luis Calva Zepeda fue acusado de descuartizar al menos a tres mujeres y de cometer actos de canibalismo en México
Las historias de “Dahmer”, “Garavito”, “La narcosatánica”, “La maldición de Enfield” y “The nightmare” son un ejemplo de que la realidad puede ser más cruda que la fantasía
En noviembre de 1910, falleció Francisco Guerrero Pérez sin que lo alcanzara la pena de muerte. La condena, acorde a su historial como asesino en serie, no sería suficiente para borrar al “Chalequero” de la memoria colectiva de la ciudad de México
La mañana del 8 de abril de 1941, la Ciudad de México sería testigo de uno de los crímenes más horribles de la primera mitad del siglo XX, la responsable fue una mujer que por sus actividades relacionadas con abortos clandestinos ya había causado fuertes sospechas entre los vecinos de la colonia Roma. Texto: Montserrat Callejas
El asesino serial, también conocido en los años cuarenta como "el Estrangulador de Tacuba", obtuvo su libertad en los años setenta y recibió la atención de los medios por haberse reincorporado a la sociedad de forma pacífica y voluntaria. Uno de los momentos que registraron su vida tras salir de prisión fue la visita a la Fototeca de esta casa editorial. Texto: Mario Caballero