
Trump pide a Israel no atacar a Irán porque está "cerca" un acuerdo nuclear; dice que ataque es posible, pero no inminente
"No quiero que ellos intervengan, porque creo que eso lo arruinaría", dice el presidente estadounidense

"No quiero que ellos intervengan, porque creo que eso lo arruinaría", dice el presidente estadounidense

Junto con Rusia y China, Francia, el Reino Unido y Alemania forman parte de un acuerdo para limitar el programa nuclear iraní

Este mismo lunes el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, defendió su "programa nuclear pacífico" y su derecho a enriquecer uranio como "logro científico"

Medios de comunicación estadounidenses afirmaron la semana pasada que Israel hace preparativos para atacar las instalaciones nucleares iraníes

El último informe que dio la organización sobre este tema fue en 1987, hace casi 40 años

El objetivo de las negociaciones es concluir un nuevo acuerdo para impedir que Irán obtenga armas nucleares, a cambio del levantamiento de sanciones que paralizan su economía

El último pacto, de 2015, quedó caduco en 2018, cuando Estados Unidos, bajo la primera presidencia de Trump, se retiró unilateralmente del acuerdo

Tras los ataques del miércoles de India, Paquistán envió drones varias veces en muchos lugares de Cachemira y ciudades indias que fueron neutralizados

Trump ha repetido las amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada "política de máxima presión"

El ministro de Defensa de Paquistán advirtió que en caso de escalada mayor, no sólo se limitarán a la región, sino que "podrían tener una destrucción mucho mayor"