Estados carecen de resguardo de cadáveres, centros de reconocimiento y registro de cuerpos no fichados, alertan

Insuficientes centros de identificación humana en México, señala IMDHD; desapariciones siguen sin ser prioridad
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia advirtió que no hay un registro adecuado de las personas fallecidas no identificadas

Juicio de apelación en el caso de violaciones a Gisèle Pelicot comenzará en octubre; 13 hombres recurrieron la sentencia
Gisèle Pelicot se convirtió en un icono feminista mundial por su lucha para que “la vergüenza cambie de bando”

Aumenta a 40 osamentas y 7 cuerpos humanos el hallazgo en el panteón clandestino en Hermosillo; piden a familias realizar pruebas de ADN
El colectivo Buscadoras por la Paz trabaja en el lugar desde el pasado martes, donde ha localizado 39 fosas

Tras 43 años, resuelven asesinato de una mujer en Ohio; tecnología de ADN ayudó a dar con el responsable
Debra Lee Miller fue golpeada hasta la muerte con una rejilla de horno en su apartamento el 29 de abril de 1981

Entregan cuerpo de Diego Iván Rodríguez seis años después de su desaparición en Jalisco; hubo omisiones de autoridades locales
A pesar de ser identificado en 2019, las autoridades no informaron a su familia ni entregaron su cuerpo hasta diciembre de 2024, tras una serie de negligencias y omisiones

Colectivos de desaparecidos exigen intervención de FGR y Guardia Nacional en exhumaciones en Morelos
Solicitan a la gobernadora González Saravia asegurar participación federal para garantizar confiabilidad en toma de ADN ante crisis forense

Harvard afirma que sustancia cotidiana afecta el ADN; causa graves anomalías genéticas
El estudio, utilizó al nematodo Caenorhabditis elegans para analizar los efectos del BBP en niveles comparables a los encontrados en humanos.
Escupió en el suelo y su ADN reveló que cometió un asesinato hace 36 años; ya fue detenido
La policía de Boston, encontró similitudes con muestras halladas en el cuerpo de la víctima, quien murió de 15 puñaladas

Recientemente se aprobó en el Reino Unido y en Estados Unidos la primera terapia génica basada en el método CRISPR/Cas9, que combatirá la anemia de células falciformes y la beta talasemia