Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
La Selección de Uruguay cuenta con dos campeonatos mundiales; sin embargo, estos fueron hace más de 60 años, sin quitarle protagonismo a las buenas actuaciones que ha tenido en las últimas Copas del Mundo.
El 2010 , fue una excelente justa mundialista para la "Garra Charrua ", terminando en cuarto puesto tras caer en semifinales ante Holanda , y perdiendo 3-2 el partido por el tercer lugar frente a Alemania.
El partido que tal vez es el más dramatico en la historia del futbol uruguayo, se dio el 2 de julio en Johannesburgo, duelo correspondiente a los Cuartos de Final frente a Ghana.
Un partido muy cerrado que terminaría empatado a un gol en el tiempo regular, alargando el cotejo a los tiempos extra, el combinado africano presionaba al rival apoyándose en el eco del público en el Soccer City que sin duda quería una selección africana en semifinales.
Corría el minuto 120 cuando el ataque de Ghana era imposible de detener, entre disparos y rebotes, el balón superó al guardameta sudamericano, Muslera, pero lo que pasó después no tenía precedentes, el atacante Luis Suárez sacó el cabezazo con la mano, como auténtico portero, el delantero se lanzó y desvió el esférico en la linea de gol. Suárez fue expulsado y se marcó la pena máxima.
Asamoah Gyan
, tuvo el destino de Ghana en sus botines, un destino que los eliminó de la Copa del Mundo después de estrellar el disparo desde los once pasos en el travesaño defendido por Muslera. Suárez celebraba desde el túnel, celebración que se extendió a la tanda de los penaltis donde Uruguay ganaría 4-2 con el sello de la casa; una panenka de Sebastián el "Loco" Abreu.
El resto de la historia, todos lo sabemos, Uruguay cayó en semifinales ante Holanda.
Lee aqui los #50MomentosMundialistas
