EL UNIVERSAL fue galardonado con el Premio a la Excelencia Periodística otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa por el trabajo “Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia”.
El trabajo periodístico premiado fue realizado por Alejandra Crail Pérez, Diego Prado Alonso, Valente Rosas Pacheco, Omar T. Bobadilla, Irving Morales Agiss, Silber Meza, Antonio Mundaca, integrantes de la Unidad de Periodismo de Investigación de EL UNIVERSAL.
La SIP otorgó el premio en la categoría Cobertura Noticiosa de Actualidad al considerar que el trabajo de la y los periodistas “cuestiona mediante una cobertura multiplataforma, variedad de fuentes, recursos y técnicas periodísticas, el proyecto de construcción en México de un Corredor Interoceánico, resaltando las afectaciones medioambientales, humanas y la respuesta de rechazo de las comunidades.
Lee también Proyecto Narco Files, donde participa EL UNIVERSAL, gana Premio a la Excelencia Periodística 2024
Durante la 81 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, que se celebra en Punta Cana, República Dominicana, recibieron en premio en nombre de todos los integrantes la Unidad de Periodimso de Investigación y Datos Alejandra Crail Pérez, Diego Prado Alonso y Valente Rosas Pacheco.
La SIP entregó los Premios a la Excelencia Periodística 2025, en 12 categorías, junto con 24 menciones honoríficas. “Estos reconocimientos destacan la diversidad y el rigor del mejor periodismo de las Américas y España”, destacó la SIP.

María Lorente, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP y directora regional para América Latina de la Agencia France-Presse (AFP), al dar a conocer a los ganadores señaló: "Los trabajos premiados este año reflejan la enorme calidad y la valentía de muchos periodistas, en un contexto marcado por el avance del autoritarismo, el declive democrático, la polarización, las narrativas desinformantes y la crisis económica que afecta a la industria de medios de comunicación. Es admirable y auspicioso reconocer estos contenidos de altísimo valor profesional y humano, que no solo reflejan el talento de varios periodistas y redacciones, sino también el compromiso de sus autores con el derecho de nuestras sociedades a estar informadas".
Al anunciar a los ganadores de los premios la SIP indicó que “el jurado, integrado por representantes de varios medios de la región subrayó la amplitud temática de los trabajos presentados, que van desde la denuncia del tráfico de personas en el Caribe, hasta la resiliencia de comunidades indígenas frente a la crisis climática en Canadá, pasando por investigaciones sobre corrupción, crimen organizado y migración forzada.
Lee también Guanajuato bebe veneno desde hace décadas
“Una tendencia creciente es el uso de narrativas innovadoras, que combinan periodismo de datos y formatos multimedia para conectar con las audiencias a un nivel más profundo y mostrando un lado más humano de las historias. Los ganadores reflejan también la fortaleza de los medios digitales y la creciente colaboración transnacional en proyectos periodísticos”, destacó la SIP.
Mira aquí el trabajo periodístico completo:
"Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia"

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]