Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
La Fundación Gabo reveló esta mañana la lista de los 15 finalistas de la decimotercera edición de sus renombrados premios. EL UNIVERSAL tiene un lugar en el listado junto al diario estadounidense The Washington Post y Lighthouse Reports.
Los galardones reconocen la excelencia en el periodismo en español y portugués. Esta Casa Editorial es el único medio mexicano finalista gracias al trabajo Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos.
El proyecto aborda cómo las políticas migratorias restrictivas en México y Estados Unidos aumentan el riesgo de morir de las personas migrantes.
Lee también Río Bravo El caudal de los mil migrantes muertos
Las y los periodistas de EL UNIVERSAL que participan en el reportaje son: Miriam Ramírez, Paola Reyes, Valente Rosas, Alejandra Franco, Silber Meza y Daniela Guazo. También colaboraron Justin Hamel, Melissa del Bosque, Mónica Camacho, Charles Boutaud, Jack Sapoch, Charlotte Alfred y Ariadne Papagapitos de The Washington Post y Lighthouse Reports.
¿De qué trata el reportaje Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos?

La investigación documentó el incremento de ahogamientos de personas migrantes que intentan cruzar el Río Bravo en 13 condados texanos y tres estados mexicanos.
El equipo encargado del proyecto también indagó el papel del endurecimiento de las políticas migratorias en Texas y la militarización de la política migratoria en México en los decesos.
Lee también EL UNIVERSAL, nominado a los Premios Gabo 2025 junto a The Washington Post
Mediante viajes a la frontera, el equipo periodístico charló con migrantes, activistas y académicos, construyó bases de datos con información oficial y encontró que, entre 2017 y 2023, en el Río Bravo se han ahogado al menos mil 107 personas migrantes.