Septiembre es un mes con constante actividad política, renovación del espíritu patrio y de mensajes llenos de simbolismo. Y en esta ocasión, además hemos sido testigos de un hecho histórico: el primer Grito de Independencia en el Palacio Nacional por parte de una mujer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que tuvo un significado especial en una plaza pletórica.

Al día siguiente en la conmemoración de los 215 años de la Independencia, se construyeron nuevos significados, teniendo como orador oficial al Secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien pronunció un discurso que de inmediato recibió la atención en el mundo del análisis político.

​Con valentía, el almirante Morales Ángeles abordó un tema delicado que durante algunas semanas ha ocupado parte de la agenda. Me refiero al involucramiento de miembros de la Secretaría de Marina y Armada de México en una red de huachicol fiscal.

En su discurso durante el desfile cívico del 16 de septiembre, señaló: "Jamás fue para nosotros opción el disimulo porque el silencio no nos define; la verdad, el cambio, nos fortalece, la justicia nos determina y la adversidad nos sustenta. Hoy la Marina de México es más fuerte, la Marina de las y los mexicanos, una Marina en la que la ley es para todos...Desde la Secretaría de Marina Armada de México hemos actuado con una sola brújula: la honestidad y la transparencia...

Quien ama a México tiene la responsabilidad de responder (...) en cada rincón del país contamos con una Marina sostenida por una determinación de 200 años de historia, esa misma que nos ha hecho responder de cara a nuestro pueblo, con fuerza, determinación y con el corazón en la mano".

Hasta aquí la cita de la exposición ante la jefa del Poder Ejecutivo y a la mayoría de los personajes del gabinete legal y ampliado, así como a los representantes de los otros Poderes de la Unión, y por supuesto, de frente a la nación.

Un mensaje que subraya la valía de ser servidor público en una época de renovación, concebida para mantener los pies en la tierra y tener en la mira -y en la acción- la atención de la gente.

Siempre será bien valorada una posición institucional que no eluda el rol que tiene en el escenario presente, que responda a la necesidad de claridad por parte de los ciudadanos y que refuerce el papel del gobierno y de sus representantes en cualquier situación.

El discurso del titular de la Marina Armada de México tiene un eco que seguimos escuchando. Así que como hace unos días refirió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: "Tope donde tope". No sólo la corrupción deforma y destruye a las instituciones, sino que también en sí misma es un acto de traición con sus superiores máximos y, más grave, de deslealtad a México.

Es con el liderazgo de la jefa del Ejecutivo Federal que permea en su gabinete que se hizo patente una premisa republicana: primero la lealtad a México y al pueblo.

Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “Los filósofos en la era tecnológica. Los pitagóricos de hoy”. @UlrichRichterM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios