La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, junto con el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, han estado trabajando de manera coordinada sobre los temas que inciden en la tranquilidad de esta gran urbe que una vez fue la gran Tenochtitlán.
No debemos olvidar que nuestra capital del país es una de las ciudades más grandes y pobladas en el mundo, dando como resultado que siempre existan tareas que atender en el rubro de seguridad y procuración de justicia. Y si bien es cierto que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX es autónoma, ello no ha significado ningún obstáculo para abordar los retos en estas materias. Por ello, Brugada y Luján se han puesto de acuerdo en las estrategias para atacar delitos como la extorsión, los despojos y las ilegalidades en general.
Prueba de ello es lo que sucedió hace unos días con la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), donde la propia Jefa de Gobierno señaló que en dicho centro trabajarán alrededor de 300 personas e hizo hincapié en que su trabajo será decisivo. Ahí dijo: “Ustedes representan al gobierno y a otras instituciones, en uno de los momentos más dolorosos y complejos para una familia. La desaparición de una persona no solo afecta a la persona ausente, también detiene la vida de quienes la aman”.
Por su parte, Bertha Alcalde Luján compartió: “la remodelación del inmueble costó 43 millones de pesos, porque tiene un reforzamiento estructural. Además, los trabajadores habilitaron el sótano a fin de instalar una ludoteca y oficinas para los equipos especializados en la localización de desaparecidos”. La fiscal se refirió a la Unidad de Identificación Humana y Búsqueda de Familias, cuyo objetivo es centralizar la información necesaria para dar seguimiento a los casos que involucran personas fallecidas sin identificar o identificadas con familias pendientes de localizar. En general, la Jefa de Gobierno y la Fiscal dieron cuenta del avance en la protección de la seguridad de los ciudadanos.
A esta estrategia hay que sumar a Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, quien también ha dado buenos resultados y siempre sumando con la coordinación y la iniciativa.
Dentro de la Fiscalía capitalina se ha incorporado un equipo conformado por Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Coordinador General de Investigación Estratégica, quien ha liderado los resultados en el tema de los despojos, y por la responsable de Asuntos Internos, Adriana Greaves Muñoz, quien ha realizado cientos de investigaciones sobre el actuar de los ministerios públicos, dando golpes efectivos, como la limpia de la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc, siguiendo la política de “cero corrupción”, una de las principales premisas de la Fiscal General.
Y a esa depuración de malas prácticas en la institución se suma la integración que ha hecho del expediente abierto en la Fiscalía de Procesos Civiles, a cargo del fiscal José Galileo de López Juárez, a quien le emitieron una recomendación por no atender de manera digna a las personas adultas mayores y con discapacidad, situación que ha derivado en que salgan a la luz más casos del polémico fiscal Galileo. Vale la pena señalar que el funcionario no es del equipo con el que llegó a trabajar la titular de la institución, Bertha Alcalde Luján.
La inauguración de este centro de atención es reflejo de la coordinación y trabajo en equipo —una de las expectativas permanentes de la sociedad— de las 3 principales autoridades en seguridad y justicia en la CDMX, dando confianza a la ciudadanía del compromiso por atender esas materias. De ahí que extremo cuidado deberá tener quien crea, incluso servidores públicos de la Fiscalía, que está por encima de la ley.
Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “El ciudadano republicano y la cuarta transformación”

