Por Ignacio Cubillas García
“Este dolor es mucho para mí, ya no quiero estar vivo”. Pensamientos como este llegaban a mí a los 16 años, la primera ocasión que consideré el suicidio, y para los años que le siguieron una pregunta se volvió recurrente: ¿será este mi último cumpleaños? La sensación de que había algo mal en mí y que era una carga para quienes me rodeaban estuvo presente en varios momentos.
Los datos oficiales nos advierten que los pensamientos suicidas son comunes entre las juventudes de nuestro país. Según la Dirección General de Información en Salud, el suicidio es la tercera causa principal de muerte en personas de 15 a 29 años.
Con el tiempo, gracias a la atención, la comprensión y la compañía, pude entender mejor algunas de las razones de mi sentir. No era mi orientación o mi expresión de género, sino el repudio y la discriminación lo que me pesaba.
The Trevor Project México, a través de su Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México, apunta a que más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ han considerado seriamente el suicidio, en especial aquellas personas que han lidiado con el rechazo familiar, con el bullying escolar o con el odio hacia su identidad de género u orientación sexual.
Las causas son diversas y las experiencias ligadas a ellas son adversas, aunque en algún momento me di cuenta de que no quería que el dolor hablara por mí. Por ello, en este espacio quiero compartirte lo que me funcionó para superar estos pensamientos:
Hablar del suicidio de forma abierta y franca: no fue fácil; sentía una mezcla de vergüenza y prejuicio para hablar del tema. Era de aquellas personas que creía que hablar del suicidio era para llamar la atención; sin embargo, fue liberador cuando pude expresarlo. Al contrario de lo que se cree, hablar con apertura sobre el suicidio puede abrir la puerta a la confianza necesaria para buscar ayuda. Por el contrario, evitar el tema, ignorarlo o invalidarlo puede ser una barrera para obtener apoyo.
La compañía como una forma de cuidado mutuo. Mucho tiempo creí que expresar lo que sentía era darle una carga a otras personas, pues cada quien tiene sus problemas como para lidiar con los míos. Sin embargo, pude reconocer que soy una persona digna de recibir atención y compañía, y también que yo podría acompañar a otras personas. Esto me hizo darme cuenta de que no tenía que lidiar en soledad con estos pensamientos.
Reconocer que merezco recibir ayuda. Creo que esta fue la barrera más difícil de cruzar. En lo profundo, llegué a considerar que si no podía salir adelante por mis propios medios, era un fracaso y, por lo tanto, no merecía vivir. Abrazar mi propia vulnerabilidad me hizo reconocer las expectativas que me había autoimpuesto y que no le debía nada a nadie. Pedir ayuda es un acto profundamente humano y siempre digno de reconocimiento.
Si tú, al igual que yo, eres alguien que ha pensado en el suicidio, o conoces a alguien que podría pasar por esto, hay herramientas que podrían serte de utilidad. The Trevor Project México, en el marco de septiembre, el mes de la prevención mundial del suicidio: lanzó la actualización de su Guía de Prevención del Suicidio en Juventudes LGBTQ+.Se trata de un documento que aborda los factores de riesgo que llevan a una persona a pensar en el suicidio, las señales de alerta que puedes tomar en cuenta y qué acciones puedes realizar si quieres obtener ayuda o acompañar a alguien que lo necesite.
Mediante algunos ejercicios de contención y regulación emocional, preguntas de reflexión y recursos para buscar apoyo, esta guía proporciona estrategias para afrontar los pensamientos de suicidio y cuidar del bienestar de quien los vive.
Aquel adolescente que temía no cumplir un año más hoy escribe estas líneas para decirte que el futuro es posible, que tu sentir es válido y que tienes derecho a recibir apoyo. No tienes que lidiar en soledad con los pensamientos de suicidio. Tu voz también merece ser escuchada.
Colaboradorx de Intervención en Crisis en The Trevor Project México y Licenciadx en psicología por la Universidad Veracruzana