Con la llegada de 2025, el sindicalismo mexicano enfrenta diversos retos laborales que requieren de acciones concretas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Estos retos incluyen áreas fundamentales como la salud, la vivienda, la fiscalidad y la inclusión social. En este contexto, es crucial adoptar un enfoque integral, tripartito y ecuánime que priorice el bienestar de las y los trabajadores.
Uno de los desafíos más urgentes es la mejora en los servicios de salud, con la construcción de hospitales totalmente equipados en diversas zonas del país, y la garantía del abasto de medicamentos para trabajadores y sus familias. Este tema debe ser acompañado de una reforma fiscal que elimine impuestos sobre horas extras, días festivos y labores extraordinarias, favoreciendo un salario más justo para quienes contribuyen con su esfuerzo extra.
En cuanto a la vivienda, el acceso al Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cobra relevancia. Actualmente, el Infonavit atraviesa un proceso legislativo que podría modificar su estructura, lo cual debe ser acompañado por la participación activa de las centrales obreras, especialmente la Confederación de Trabajadores de México (CTM), para asegurar que cualquier reforma impacte positivamente a las familias trabajadoras.
A raíz de estos desafíos, la Primera Convención Nacional del Sindicalismo Responsable, Progresista y Democrático, celebrada recientemente, dejó como resultado un decálogo de acciones fundamentales para el sindicalismo mexicano. Este decálogo se presenta con el fin de construir un mundo del trabajo más justo, progresivo y equilibrado.
1. Creación de un Consejo Laboral
Proponemos un consejo plural integrado por diferentes centrales obreras, con alcance internacional, para promover el diálogo y la colaboración entre trabajadores, empleadores y el gobierno. Este consejo debe fomentar una agenda unitaria que priorice el bienestar común y la paz laboral.
2. Participación en la Renegociación del T-MEC
El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) es crucial para la economía laboral mexicana. Es necesario incluir las voces de los trabajadores en su renegociación, para asegurar que se ajusten aspectos del tratado que beneficien equitativamente a todos los involucrados, mejorando las condiciones laborales.
3. Promoción del Nearshoring
El fenómeno del nearshoring, que consiste en la relocalización de inversiones hacia México, debe ser incentivado para generar empleos. Para ello, es esencial que los trabajadores reciban educación y capacitación técnica que les permita aprovechar estas nuevas oportunidades.
4. Equilibrio Regional de la Inversión Extranjera
Es importante promover una distribución equitativa de la inversión extranjera directa, fomentando políticas industriales que generen empleo en diversas regiones del país. Esto asegurará una mayor estabilidad laboral y crecimiento económico.
5. Empoderamiento de las Mujeres en el Trabajo
El avance de México depende de la inclusión de las mujeres en el mundo laboral, lo que implica garantizar salarios justos y promover la sindicalización. Además, es necesario fortalecer los liderazgos femeninos en todos los niveles.
6. Apoyo a las MIPYMES
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son cruciales para el desarrollo económico. Es necesario proporcionarles apoyo fiscal para que puedan generar empleo formal y ofrecer mejores condiciones laborales a sus trabajadores.
7. Reinserción del Trabajo Informal
Un aspecto clave para mejorar las condiciones laborales en México es la formalización del trabajo informal. Esto se puede lograr mediante programas de capacitación que brinden a los trabajadores las herramientas necesarias para acceder a empleos formales, con mayores derechos y beneficios.
8. Mejora de los Programas Sociales
La mejora de los programas sociales es esencial para reducir la pobreza y garantizar que los trabajadores y sus familias puedan acceder a servicios de salud, vivienda y educación. Se deben ajustar estos programas para que respondan a las necesidades de la clase trabajadora.
9. Participación en la Elaboración del Presupuesto de Egresos
Es vital que los sindicatos participen en la elaboración del presupuesto de egresos de 2025, asegurando que se destinen recursos suficientes para servicios esenciales como la salud, la vivienda y la seguridad social. Esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
10. Protección del Medio Ambiente
Es necesario que el sindicalismo mexicano impulse políticas que protejan el medio ambiente en los centros laborales, asegurando condiciones de trabajo que no pongan en riesgo la salud de los trabajadores ni el entorno natural.
Este decálogo refleja las líneas de acción que el Sindicalismo Responsable, Progresista y Democrático debe seguir en 2025, con el objetivo de crear un sistema laboral más justo, equitativo y sostenible para todos los trabajadores de México. La unidad y el diálogo constante son fundamentales para lograr estas metas y construir un futuro mejor para las generaciones venideras.
Secretario General Adjunto de la CTM y CTM Coahuila