La personalización en la educación y la tecnología están interrelacionadas. La simbiosis entre ambas aparece en la adaptabilidad y algoritmos inteligentes, interactividad y diversidad de formatos, accesibilidad global, retroalimentación instantánea y tutoría personalizada con IA.

Pero, si bien la tecnología es un gran motor para la personalización, también es clave mantener la dimensión humana del aprendizaje: el pensamiento crítico, la creatividad y la interacción social son fundamentales.

Así, un maestro con recursos limitados aún puede lograr una enseñanza personalizada si entiende las necesidades individuales de sus estudiantes y adapta sus estrategias. Aquí algunas formas en que podría hacerlo:

Observación y escucha activa: Al prestar atención a cómo aprende cada estudiante, el maestro puede identificar sus fortalezas y áreas de mejora sin necesidad de tecnología.

Enseñanza diferenciada: Puede ajustar la dificultad de las actividades, brindar explicaciones personalizadas y proponer tareas según el nivel de cada alumno.

Aprendizaje basado en proyectos: Invita a los estudiantes a trabajar en temas que les apasionen, permitiendo que cada uno explore según sus intereses y talentos.

Uso de preguntas abiertas: Formular preguntas que no tienen respuestas únicas puede ayudar a cada estudiante a desarrollar pensamiento crítico a su propio ritmo y nivel.

Trabajo en pequeños grupos: Organizar grupos según habilidades o intereses para permitir la colaboración entre estudiantes con necesidades similares.

Materiales accesibles y creativos: Un maestro puede personalizar el aprendizaje con recursos sencillos: historietas, debates, juego de roles o incluso objetos cotidianos como herramientas de enseñanza.

La clave está en el enfoque humano. La personalización no depende exclusivamente de la tecnología, sino de la capacidad del maestro para conectar con sus alumnos.

Ser maestro, desde siempre, es la capacidad de crear situaciones, herramientas y mundos para alentar el aprendizaje continuo.

Rector del Centro de Estudios Profesionales en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

Google News