La política estadounidense se ha convertido en un abismo sin fondo, donde cada día parece sumergirnos más en la incertidumbre. Marco Rubio, el otrora senador y ahora Secretario de Estado, parece haber caído en ese abismo y estar sufriendo una amnesia selectiva respecto a su fervorosa defensa de USAID. Hace no mucho, en una carta al entonces presidente Biden, Rubio insistía en aumentar el presupuesto de la agencia para "enviar un mensaje claro de que Estados Unidos tiene una estrategia integral para contrarrestar la creciente influencia global del Partido Comunista Chino". Hoy, ese mismo Rubio guarda un silencio cómplice mientras la administración Trump-Musk desmantela la agencia que tanto defendió. Este cambio, de halcón anti-China a cómplice silencioso del trumpismo, es un microcosmos de la transformación radical que se desarrolla en Washington, donde los principios se diluyen más rápido que un cubito de hielo en el Sahara.

Estamos viviendo un momento sin precedentes en la historia de Estados Unidos y del mundo. El cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), junto con la reestructuración o cierre de otras agencias federales clave bajo el mandato de Donald Trump, podría representar el golpe más significativo al liderazgo global de Estados Unidos en décadas. La creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk es el último golpe en esta cruzada contra el "estado profundo", pero sus consecuencias van mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos.

En el muy lejano año de 1961, el presidente John F. Kennedy utilizando, paradójicamente, una orden ejectuvia, creó USAID para contrarrestar la influencia soviética durante la Guerra Fría. Durante décadas, USAID, ha sido el brazo humanitario de la política exterior estadounidense, operando en más de 130 países. Su desaparición repentina es como repetir la retirada de Afganistan, pero multiplicada por 130.

El impacto de estas acciones en el poder blando de Estados Unidos es devastador. La desaparición de USAID, los recortes a la investigación ambiental (NOAA), la reestructuración de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todo ello socava la capacidad de Estados Unidos para liderar en cuestiones globales cruciales.

Pero el vacío dejado por Estados Unidos no permanecerá por mucho tiempo. China, con su Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road), está lista para ocupar el espacio. Mientras Estados Unidos se retira, Beijing construye infraestructura en África y expandirá su influencia en regiones dominadas por la ayuda estadounidense. Rusia, por su parte, establece bases militares en áreas subdesarrolladas alrededor del mundo.

Las consecuencias de este repliegue estadounidense son preocupantes. Sin la presencia estabilizadora de USAID y otras agencias, muchos países no tendrán más remedio que volverse hacia los adversarios de Estados Unidos en busca de asistencia.

La conclusión es ineludible: el aislacionismo de Trump y la destrucción del aparato de política exterior estadounidense no solo debilitarán a Estados Unidos como potencia mundial, sino que acelerarán el alejamiento global de los valores democráticos. En un mundo donde el autoritarismo gana terreno, la retirada de Estados Unidos de su papel de líder global solo puede conducir a un aumento de los conflictos y al fortalecimiento de regímenes autoritarios.

El experimento de Trump y Musk no es solo un ataque a la burocracia gubernamental; es un golpe al corazón de la influencia global estadounidense. Y mientras Washington se ensimisma en su guerra contra el "estado profundo", su liderazgo global se apaga y su influencia pasa silenciosamente a manos menos interesadas en la democracia y en la libertad. El costo de este error histórico se medirá no solo en dólares, sino en vidas humanas y en la erosión de los valores democráticos en todo el mundo.

X: @solange_

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS