La flebitis es la inflamación de la pared de cualquier vena del cuerpo, sea superficial o vena profunda. Son más comunes en las mujeres después de los 50 años en pantorrilla, tobillos y muslos de las piernas, especialmente en las venas superficiales. Las venas tienen la función de transportar la sangre del organismo de regreso al corazón.
MÉDICO ESPECIALISTA: Angiología, Cirujano vascular, Flebologos.
(FLEBITIS Vs. VÁRICES)
Existen diferencias entre la flebitis y las varices, aunque también ciertas semejanzas ya que afectan a las venas. Estas últimas (Várices) son dilataciones de aspecto tortuoso de las venas generalmente superficiales, causadas por debilidad de las válvulas venosas internas y aunque existen semejanzas entre flebitis y várices en su origen, tienen ciertas características diferentes en su tratamiento. A continuación, se especificará aquellas relacionadas con la flebitis.
CAUSAS DE FLEBITIS:
- TRAUMATISMO O LESIÓN DIRECTA: (Golpes, cateterismo, inyección mal aplicada)
- INFECCIONES BACTERIANAS: (por inyección, catéter o heridas abiertas, expuestas a bacterias)
- OBSTRUCCIÓN VENOSA POR COÁGULOS: (Tromboflebitis)
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO:
- Várices (Venas hinchadas y retorcidas de color rojizas o azuladas, con cambios en la piel)
- Inmovilidad prolongada de pie, sentada o acostada
- Hipertensión arterial (Daña vasos sanguíneos, altera la circulación, inflamación)
- Diabetes (Daña vasos sanguíneos, aumenta la coagulación, inflamación, daño a nervios, infecciones)
- Uso de estrógenos o terapia sustitutiva hormonal
- Obesidad o sobrepeso
DAÑOS GRAVES:
De no ser tratada la flebitis pueden existir daños graves e incluso letales:
- Trombosis Venosa profunda, bloqueando el flujo sanguíneo por trombos (Coágulos)
- Embolia pulmonar letal
- Insuficiencia venosa crónica
- Formación de úlceras venosas (Llagas)
- Infección bacteriana
- Daños al tejido nervioso
- Necrosis e incluso posible amputación de pie, pierna o muslo
- Infarto e insuficiencia cardiaca
EJEMPLOS DE PROFESIONES Y ACTIVIDADES PROPENSAS A FLEBITIS:
- Oficinistas
- Conductores
- Albañiles
- Médicos, Enfermeras y personal de salud
- Camareros
- Representantes de ventas
- Azafatas y pilotos
- Costureras
- Porteros de edificios
- Policías y militares
SINTOMATOLOGÍA:
- Dolor urente (Quemante), al tacto e hipersensibilidad
- Calambres por irritación de los nervios, reducción circulatoria, insuficiencia venosa
- Pesadez
- Hinchazón en pies, tobillos, piernas (Edema o retención de líquidos)
- Piel enrojecida, caliente al tacto, con picazón
- Fiebre baja relacionada con una infección.
- Reducción de la circulación sanguínea (Causante común de calambres y dolor)
DIAGNÓSTICO:
- Ecografía Doppler (Imágenes de ondas sonoras no invasivo para evaluar flujo sanguíneo)
- Análisis de sangre
- Pruebas de coagulación
TRATAMIENTO: (Solo prescrito por médico)
- Antiinflamatorios
- Analgésicos
- Anticoagulantes (Evitar o disolver coágulos)
- Reposo y elevación de piernas
- Vendas elásticas compresivas para várices, evitan edema, dolor y calambres
- Evitar permanecer mucho tiempo de pie (No mayor a 45 min.)
- Cirugía (Ligaduras y extirpación para eliminar o reparar venas afectadas y evitar coágulos)
CÉDULA 787391 UNAM

