El tabaquismo en México causa 173 muertes diarias evitables y muy altos costos médicos anuales (116 mil 151 millones de pesos: INER).

CONDUSEF: mayo 2024: México tiene más de 16 millones de fumadores; casi un millón de 10 y 19 años de edad.

OMS: Un fumador leve consume no más de 5 al día y el severo más de 16. En México, los adultos fuman en promedio 7.4 cigarros al día y los adolescentes 5.6. Fumar más de 10 al día aumentan los riesgos cardiacos y pulmonares. El 42 % de fumadores son hombres y 24% mujeres.

Un fumador envejece física y orgánicamente más rápido y pierde un promedio de 10 años de vida, según su grado de adicción y años de fumador.

ESPECIALISTAS: Neumología, cardiología, oncología, Internista, psicología.

SUSTANCIAS TÓXICAS DEL TABACO:

El tabaco contiene unas 7,000 sustancias químicas. Unas 250 son tóxicas y unas 70 son cancerígenas (Alquitranes, arsénico, amoniaco, níquel, etc.) siendo la nicotina el inductor a la adicción y que el fumador absorbe en promedio de 1 a 2 miligramos por cada cigarro, pudiendo ser mortal consumir 70 miligramos (35 cigarros).

El humo caliente a los pulmones resulta muy dañino; sin embargo, mantenerlo solo en la boca, habrán también daños patológicos.

EFECTOS DE LA NICOTINA:

La nicotina es un alcaloide psicoactivo causante de la adicción y afectaciones cardiacas debido a descargas de adrenalina, hipertensión arterial, hipertensión pulmonar, EPOC, náuseas, úlceras gástricas, boca seca, mal aliento, daño dental (Manchas, daño en encías, Infecciones periodontales, dientes flojos).

La nicotina daña arterias coronarias, la coagulación, aumenta el colesterol “malo” y reduce el “bueno”.

DAÑOS PATOLÓGICOS Y MUERTE:

Enfermedades cardiacas, cáncer (Pulmón, boca, laringe, esófago, estómago), accidente cerebrovascular, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), etc. El fumador pasivo (Familia y amistades) dañan su salud igual que el fumador activo.

DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE:

Las colillas (filtros) son hechas de microplásticos, contaminan ríos, mares, lagos y la muerte de fauna acuática al confundirlas con alimento; así mismo, tapan drenajes Las colillas se usan desde los años 50´s y no reducen en nada los riesgos por fumar.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA:

No fumar presenta un reto durante los primeros días, pero tiende a reducirse en pocas semanas, pero otros casos pueden perdurar varios meses.

TRATAMIENTOS:

El Síndrome de Abstinencia requiere de: Terapias Conductuales, medicamentos, cooperación total por parte del fumador, nadie más.

a). – Terapias Conductuales:

  • Atención psicológica por especialista en adicciones, para fortalecer el bienestar emocional y mental de la persona sin necesidad del tabaco.

b). - Terapias de reemplazo bajos en nicotina (Requieren receta médica):

  • Parches, gomas de mascar, Medicamentos
  • Inhaladores y aerosoles

RECOMENDACIONES:

  • Tratamiento contra la adicción
  • Ejercicio al aíre libre 30 minutos, cada 3er. día
  • No alcohol, café y bebidas con cafeína
  • No reuniones en espacios cerrados con fumadores
  • Siendo fumador, acudir al médico para evaluación y tratamiento
  • Mujer embarazada no fumar

Día Mundial Sin Tabaco: 31 de mayo

Información y tratamiento gratuito consultar

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS