Al conjunto de signos y síntomas que afectan la salud y la calidad vida de una persona se les conoce medicamente como “Síndromes”. En adultos mayores de 60 años pueden coexistir una diversidad de síndromes, en ocasiones ocurre en forma única o bien coexisten en formas múltiples y variadas.
Si bien es cierto que, a través de los años en el adulto mayor, existan cambios orgánicos degenerativos y se vayan sumando otros, no siempre son iguales sus manifestaciones ni grados de afectación. Incluso, existen adultos mayores que llegan a conservar un grado muy favorable en su calidad de vida.
MÉDICO TRATANTE: Geriatra, en conjunto con otros especialistas.
ALGUNOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS FRECUENTES:
- DISMOVILIDAD Y FRAGILIDAD: Poca fuerza, daños articulares (Artrosis),
- PÉRDIDA MUSCULAR: (Sarcopenia) con pérdida de la movilidad, caídas.
- TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO: Caídas con fracturas de cadera, muñecas, brazos y piernas.
- PÉRDIDA O DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL: Caídas ante obstáculos, pisos mojados.
- PÉRDIDA DE LA AGUDEZA AUDITIVA: No prestar atención al entorno.
- INCONTINENCIAS: Pérdida involuntaria de orina y materia fecal.
- DAÑO COGNITIVO: De memoria, recuerdos, demencia, Alzheimer, etc.
- DEPRESIÓN Y AISLAMIENTO: Por abandono y poca atención de la familia
- POLIFARMACIA: Uso de múltiples medicamentos al mismo tiempo, que pueden causar daños por sinergia o efectos antagónicos.
- ENFERMEDADES CRÓNICAS: Hipertensión, diabetes, cardiopatías, cáncer, demencia, entre otras.
CONSECUENCIAS:
- PÉRDIDA DE LA INDEPENDENCIA: Afectación de la capacidad de realizar actividades de la vida diaria, comer, bañarse, higiene personal, vestirse y caminar, pérdida en socializar con otras personas, etc.
- CAÍDAS, FRACTURAS, IMPOSIBILIDAD DE MOVERSE, ÚLCERAS DE DECÚBITO, HOSPITALIZACIONES, CALIDAD DE VIDA POBRE, DEPENDENCIA EN SUS CUIDADOS, DOLORES CRÓNICOS.
OMS: Datos y cifras:
- La salud mental se ve afectada por el aislamiento y la soledad.
- Presencia de maltratos en uno de cada seis.
- Trastornos mentales 14% de los adultos de 60 años o más.
- Los trastornos mentales en los adultos mayores representan el 10,6% del total de años vividos con discapacidad para este grupo de edad.
- Un 27.2% de adultos de 60 años o más recurren al suicidio
- Un número elevado de los adultos mayores sufren maltratos y discriminación.
CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR:
Las adversidades, pérdidas, discriminación por motivos de edad (Edadismo), abuso físico, verbal, psicológico, sexual o económico, su abandono situaciones económicas y familiares, enfermedades, falta de autosuficiencia llegan a provocar en el adulto mayor estados graves de depresión, trastornos psicológicos.
Así mismo, un gran número de personas mayores son cuidadoras de cónyuges o familiares con afecciones como la demencia. Que los llevan a afectar sus salud física y mental (Síndrome de “EL Cuidador Quemado”).
TRATAMIENTO:
Favorecer un envejecimiento favorable resulta complejo ya que intervienen aspectos heredofamiliares, hábitos y patologías anteriores a la vejez, etc.. Pero una vez llegada la vejez deben implementarse una gran cantidad de medidas médicas y de cuidados que busquen lograr la mejor calidad de vida posible, creando entornos físicos, sociales, familiares y económicos para su bienestar y el acceso a la atención médica.
CÉDULA 787391 UNAM