Secretaría de Salud (feb.2023): 12% de la población padece de insuficiencia nutricional.

La anemia es resultado de la insuficiente cantidad y calidad de glóbulos rojos (eritrocitos) en sangre, que son producidos en la médula ósea; así como la insuficiencia de hemoglobina en sangre, la falta de hierro, ácido fólico y vitamina B12.

Los eritrocitos (glóbulos rojos) tienen una vida media de 90 a 120 días y su importantísima función es trasportar el oxígeno desde los pulmones a los órganos y tejidos del cuerpo, que es necesario para conservar íntegra la funcionalidad y sobrevivencia de estos tejidos y órganos

La hemoglobina en los glóbulos rojos es la que transporta el dióxido de carbono a los pulmones para su eliminación a través de la respiración. De no existir estas funciones, sus efectos se manifiestan de múltiples síntomas de manera, aguda o crónica, leves e incluso mortales (Graves).

ESPECIALISTA: Médico Internista, Hematología

CAUSAS:

Por hemorragias externas o internas por heridas, menstruación abundante y prolongada por más de 7 días (menorragia) por trastornos uterinos, sangrado por úlceras digestivas, daños renales con pérdida de sangre y hemoglobina, afectaciones de la médula ósea roja (Productor de los eritrocitos), trastornos inmunológicos, hormonales, radiación (Radioterapia), etc.

Más común en la mujer es por la falta de hierro (Ferropenia), pero existe múltiples causas, incluso algunas graves.

SÍNTOMAS:

Depende de la edad, tipo de anemia, tiempo de evolución, estado nutricional, sexo y patologías previas existentes.

  • Dificultad respiratoria (Disnea)
  • Cansancio, debilidad y fatiga
  • Dolor de cabeza y mareos
  • Piel fría y pálida
  • Labios y uñas pálidos y azulados
  • Insuficiencia cardiaca y latidos irregulares
  • Dolor en pecho por falta de oxigenación al corazón
  • Síndrome de piernas inquietas por deficiencia de hierro
  • Soplo cardiaco
  • Puede presentarse daño cardiaco
  • Sangre oculta en heces y pérdida de hemoglobina en orina.

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE:

  • Biometría hemática/Hemograma
  • Química sanguínea (Glucosa, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina)
  • Examen general de orina
  • Estudio de fijación del hierro
  • Análisis de vitamina B12
  • Endoscopía de tubo digestivo y/o colonoscopía
  • Biopsia (Ciertos casos específicos)

ANEMIA SEVERA:

La falta de oxígeno a causa de la anemia puede causar daños muy serios e incluso mortales al corazón, el cerebro, los riñones, el hígado y el bazo debido a una oxigenación muy por debajo de lo normal.

TRATAMIENTO:

1).- Dependerá:

  • Tipo de anemia (Existe un muy alto número de tipos de anemias)
  • Grado de anemia (Leve, Moderada y Severa)
  • Síntomas presentes
  • Tiempo de evolución (Aguda o Crónica)
  • Su origen o causa
  • Edad de la persona
  • Estado de salud
  • Patologías coexistentes
  • Mujer embarazada, etc.

2).- Puede requerirse:

  • Toma o inyecciones de Sulfato Ferroso
  • Suplementos vitamínicos (Hierro, Vitamina B12, ácido fólico)
  • Alimentación sana y rica en hierro
  • Transfusión sanguínea

ATENCIÓN: De estarse presentando más de dos o tres de los síntomas antes mencionados, se requiere de atención médica y estudios. Generalmente las anemias son leves y fáciles de tratar, pero eso lo determina únicamente el médico con los resultados de la exploración física, interrogatorio y resultados de laboratorio.

CÉDULA 787391 UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS