Angélica Camacho-Cruz y Araceli Cortés García

División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCBS)

Departamento El Hombre y su Ambiente (DEHA)

En un país donde los desafíos sociales, ambientales y económicos son cada vez más complejos, la Educación Pública Superior en México se posiciona como un actor estratégico fundamental. ¿Cuál es la función de la Universidad Autónoma Metropolitana? el trabajo recae en la figura del profesor-investigador quienes cumplen con las funciones universitarias citadas en su Legislación: la docencia (desarrollo del conocimiento y la atención de las necesidades y demandas de diversos sectores de la sociedad), la investigación (generación de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, de diseño y las artes) y la preservación y difusión de la cultura (al interior de la institución y; al exterior, fortaleciendo la relación de la Universidad con los sectores de la sociedad). Justamente, en este último rubro, se incorporan tareas de divulgación a través de foros académicos, eventos culturales, servicio social y difusión de los productos de las investigaciones y de otras manifestaciones de la actividad universitaria. Sin embargo, la atención directa a problemas socioambientales (escasez y contaminación del agua, deforestación y pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, conflictos por megaproyectos, sobreexplotación pesquera y deterioro de ecosistemas acuáticos, mal uso de agroquímicos y pérdida de suelos fértiles, incendios forestales y cambio climático) ha sido poco abordado de manera integral. Entonces, las actividades de docencia e investigación deben estar indisolublemente unidas y conformadas en un solo ente. Mas aun cuando misión y visión de la Universidad, justamente recae en contribuir al desarrollo humano y bienestar social, al mismo tiempo que formar profesionales responsables con el ambiente. En este sentido, se reconoce la importancia de la articulación y vinculación de las tres funciones sustantivas (Ortiz-Riaga M. C. y Morales-Rubiano M. E., 2011; Serna, 2004; Soledispa-Rodríguez et al., 2021). La función de extensión, a la par de la docencia y la investigación, forma parte de la triada que compone la misión educativa de las instituciones de educación superior. Las tres funciones deben estar presentes en las políticas y estrategias de las instituciones, interrelacionándose y enriqueciéndose recíprocamente a través de canales de comunicación y de apoyo mutuo.

Dentro de los desafíos, los docentes-investigadores del Departamento El Hombre y su Ambiente (DEHA) de la UAM-Xochimilco abordan en su proceso formativo incidir directamente en la propuesta de los problemas nacionales, donde promueven el bienestar ser vivo-ambiente para construir un futuro equitativo, sustentable y justo para todos los mexicanos.

Es necesario atender, demandas y necesidades de las comunidades del área metropolitana de la Ciudad de México, al tiempo de contribuir en la resolución de numerosos y complejos problemas socioambientales. Particularmente, los profesores (as)-investigadores (as) deben desarrollar habilidades para motivar al estudiantado, y abordar problemas con una perspectiva integral y multidisciplinaria.

En consecuencia, la reciente modificación al Reglamento Orgánico para impulsar una carrera académica más acorde con el modelo de la UAM-Xochimilco, a través de la formación de áreas académicas donde se integran las responsabilidades: a) colaborar en la planificación docente, participación permanente en la evaluación de proyectos de investigación y, realizar ampliamente la preservación y difusión de la cultura). Lo cual, propiciará un desarrollo integral del objeto de la Universidad a través de una vinculación real de las funciones sustantivas. Particularmente, en el DEHA se tiene el firme compromiso de impulsar el trabajo colegiado en diferentes áreas de la Lic. en Biología y la Maestría en Ecología Aplicada.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS