“La economía de mercado implica cooperación pacífica. Se rompe en pedazos cuando los ciudadanos se convierten en guerreros y, en lugar de intercambiar bienes y servicios, luchan entre sí”.
―Ludwig von Mises, Human Action
El libro La acción humana es considerado una pieza fundamental del pensamiento económico de su autor, Ludwig von Mises, y, al mismo tiempo, de la defensa misma de la libertad. Tras su lectura, me quedo con algunas reflexiones que comparto con ustedes.
La obra resume con claridad una gran verdad: la cooperación pacífica entre los hombres es la base de todo progreso. Agregaría que, sin paz, no hay libertad y sin libertad jamás habrá innovación ni competencia, indispensables para alcanzar la prosperidad en un entorno de respeto total al derecho del prójimo.
Cuando opera en este ambiente, el mercado fomenta la creatividad y la competencia. En contraste, lo opuesto a esta cooperación es una sociedad atrapada en el conflicto constante, en donde todos se enfrentan contra todos. Es ahí donde surgen los verdaderos enemigos del progreso: guerras entre pueblos, la lucha de clases, pobres contra ricos, disputas de género malentendidas y políticas que, bajo el disfraz de “inclusión”, sólo promueven el resentimiento y el enfrentamiento.
¿Qué ocurre en una sociedad dominada por el conflicto? La esclavitud, la sumisión, el estancamiento y la miseria. Cuando el respeto por la libertad y el derecho del prójimo se pierden, estamos pavimentando el camino que lleva al fracaso.
Si queremos un futuro mejor para nuestro país, debemos empezar por cambiar nuestra forma de pensar ―necesitamos un verdadero cambio cultural―. Tenemos que reconocer que el progreso no surge de imponer o dividir, sino de un compromiso con la paz, la libertad y el respeto de los derechos de los demás.
Presidente y Fundador de Grupo Salinas
Sitio: https://www.ricardosalinas.com/
Twitter: @RicardoBSalinas