Este período vacacional de verano ha sido propicio para ver y disfrutar -sin viajes ostentosos ni excesivos lujos como los de algunos de los prohombres de la 4T- la aclamada serie de TV “Sucesión”, producida y transmitida por el canal HBO Max.

“Sucesión” relata cómo se destruyen tres hermanos (una mujer y dos hombres) en su guerra para quedarse al frente del poderoso imperio mediático que construyó su padre.

Ver la serie me remitió a una historia parecida, pero que tiene lugar en otro emporio empresarial, éste mexicano. Se la cuento:

Pocas marcas de papelería en nuestro país son tan reconocidas como BACO, fundada en 1960 por Horst Urich Sass Henschel, un inmigrante visionario que convirtió su negocio en un referente del mercado de artículos escolares y de oficina.

Con el tiempo, el empresario dejó la compañía a sus cuatro hijos de apellidos Urich Sass Von Heinsberg: Edgar (61%), John (19%), Karin (10%) y Xenia (10%). Pero lo que parecía ser una historia familiar armoniosa y de éxito, se ha convertido ya un conflicto entre hermanos que intercambian demandas civiles y penales.

Edgar, el hijo mayor, asumió la presidencia del Consejo de Administración de BACO desde 1995, cargo que aún conserva y en el que ha realizado una serie de maniobras que -según acusan dos de sus socios, o sea, dos de sus hermanos- afectaron gravemente el patrimonio de la empresa.

De entre esas maniobras, los denunciantes consideran que es la de mayor gravedad la cesión a sí mismo del nombre comercial BACO por apenas mil pesos, cuando su valor real supera los 4.4 millones de pesos, según una reciente valuación pericial.

Según la denuncia de hechos, el nombre comercial le fue concedido a la compañía por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el 22 de junio de 1987, con una vigencia fechada para el 30 de abril de este año. Sin embargo, desde el 15 de agosto de 2016, Edgar gestionó y obtuvo la cesión de derechos.

Antes de formalizarla, es decir, entre enero de 2010 hasta julio de 2016, cobró indebidamente regalías a BACO por el uso del nombre comercial de entre el 5% y el 0.5% sobre las ventas netas, aseguran sus socios-hermanos.

Además, creó y usó empresas propias para licenciar la marca (autorizar su uso mediante remuneración) y cobrar las regalías a la misma BACO, generando ganancias personales mientras que la empresa dejaba de recibir los ingresos que le correspondían.

La denuncia de estos hechos fue presentada por John y Karin ante el Ministerio Público y en ella se detalla cómo Edgar creó o adquirió empresas como Mercantil Urich, TI S.A., 5,7,6 S.A., Servicios y Tecnologías Integrales New Sistem y Desarrollos Descomad, que operaban con el mismo objeto social que BACO (fabricación y venta de artículos escolares), usando sus recursos, insumos, maquinaria y personal, pero sin reportar utilidad alguna a la compañía.

Edgar no solo autorizó que esas empresas usaran las marcas de BACO, lo que redujo las ventas de la empresa en beneficio de sus propias compañías, sin informar nunca de esto a los demás accionistas, sus hermanos.

También constituyó la empresa Mercantil Urich que, a su vez, sublicenció derechos de uso comercial a otra de sus compañías, como TI, S.A. y 5,7,6, S.A. específicamente. Y a partir de enero de 2019 autorizó el uso de marcas y aviso comercial a Servicios y Tecnologías Integrales New Sistem, la cual a su vez sublicenció estos derechos a BACO, S.A., TI, S.A. de C.V. y 5,7,6, S.A. de C.V. Nuevamente, Edgar aparece ahí como socio mayoritario con 75,802 acciones, mientras que un tercero, Gonzalo Plascencia Inclán, posee solo una acción. Con este esquema, Edgar cobra el 0.5% mensual y su empresa el 5% mensual sobre las ventas netas.

Por estos hechos, John y Karin Urich Sass Von Heinsberg presentaron una demanda por fraude patrimonial contra su hermano mayor Edgar. Éste inició a su vez, otra carpeta de investigación (la CI-FIEAE//(UI-1C/D/00352/10-2024) en contra de sus hermanos John y Karin.

Como resultado de ella se libró una orden de aprehensión contra John Urich Sass Von Heinsberg el pasado 19 de julio que se cumplimentó en los últimos días de ese mes. El miércoles pasado John fue vinculado a proceso por el juez Carlos Trujillo Rodríguez, de la Unidad de Gestión Judicial 12 de la CDMX.

La imputación sostiene que incurrió en un fraude procesal al pedirle a un juez que autorizara a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores entregar información bancaria a BACO y Edgar; y que “quiso engañar” al Ministerio Público al denunciar actos ilícitos relacionados con el uso de la marca, cuestión que no es cierta ya que su denuncia se basó en documentos, contratos, domicilios fiscales comunes, vínculos societarios y dictámenes periciales, que evidencian posibles actos de administración fraudulenta. En pocas palabras, piden que se investigue el manejo que Edgar hizo de los activos de BACO.

“Criminalizar a quienes piden que se investigue una posible irregularidad no sólo es injusto, sino peligroso”, dicen los abogados de John y Karin. Para ellos, lo que ocurre es un ejemplo de cómo el derecho penal puede usarse como un instrumento de intimidación contra quienes exigen transparencia, cuando el verdadero cuestionamiento debe dirigirse hacia los actos de Edgar Urich Sass Von Heinsberg y no hacia quienes, fundadamente, alzaron la voz para que se esclareciera la posible existencia de delitos patrimoniales.

Instantáneas:

1. REFORMA ELECTORAL. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y designó para encabezarla a Pablo Gómez Álvarez quien desde ayer dejó de dirigir la Unidad de Inteligencia Financiera. El nombre del resto de los integrantes de esa comisión se dará a conocer en el transcurso de los próximos días. Gómez Álvarez, en su ya larga carrera política siempre como parte de la izquierda, ha sido cuatro veces diputado y senador, además de haber sido artífice de otras reformas político-electorales. Entre los detractores de la 4T circula la versión de que Gómez Álvarez fue removido por Sheinbaum a petición específica del gobierno de Donald Trump planteada durante la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios el jueves pasado y de la que resultó la nueva pausa de noventa días a los aranceles de 30 por ciento.

2. VENDEPATRIAS Y DESAFUERO. No hay registro en años de que un presidente de la república haya llamado “vendepatrias” al líder de un partido político nacional. Esta primera vez la protagonizaron la presidenta Sheinbaum y el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, luego de que éste anunciara -en medio de la reactivación de un juicio de desafuero en la cámara de diputados- que entregará a varias agencias de seguridad estadounidense la información que dice tener sobre los vínculos de la 4T con los cárteles de la droga. Como le informé aquí el viernes pasado, la Sección Instructora se reunió para cerrar el proceso de juicio político por enriquecimiento ilícito solicitado cuando “Alito” era diputado, pero se le dio entrada automáticamente al solicitado, ya como senador, de peculado. El presidente de la Sección Instructora, Hugo Erick Flores que al procedimiento de juicio político contra Moreno Cárdenas se le dará curso después de septiembre próximo, una vez instalado el periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura. Mientras, “Alito” ya huyó a Washington. O, mejor dicho, fue a presentar sus denuncias.

3. ACUÉRDATE DE ACAPULCO. Las autoridades de Guerrero y el sector turístico local y federal le apuestan a que esta temporada vacacional de verano 2025 sea la que permita al puerto de Acapulco volver a consolidarse como el destino preferido en México. La gobernadora Evelyn Salgado destacó que Acapulco ya cuenta con una nueva y renovada infraestructura hotelera, restaurantera y turística. El repunte en la afluencia de visitantes que ha registrado ha sido mayor del esperado. Con los esfuerzos de recuperación tras el paso del huracán Otis, Acapulco cuenta actualmente con cerca de 16 mil habitaciones disponibles en 279 hoteles con una ocupación que ya supera 70% en esta primera etapa del período vacacional veraniego.

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.