La suma de corrupción, ineptitud y negligencia ha llevado en el país a la aviación civil en general y al control del tránsito aéreo en particular, a una peligrosa crisis cuyas consecuencias podrían ser trágicas.

La saturación de operaciones y la insuficiente infraestructura para atenderlas con eficiencia y seguridad no han podido ser solventadas ni con las ampliaciones y remodelaciones de las terminales 1 y 2 del AICM, que caminan a paso de tortuga; ni con el AIFA, terminal que, si usted ya conoce, utilizó y juzgó objetivamente, coincidirá conmigo en que es una bien lograda obra para la que, desafortunadamente, no se ha resuelto el problema de su lenta e ineficiente conectividad vial con la capital del país.

   A lo anterior debe sumarse otro factor que es, acaso, el de más riesgo: el descuido y abandono del personal y de los sistemas operativos para el control del tránsito aéreo a cargo del SENEAM, órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) al frente del cual está Javier Alonso Vega Dour desde el primero de junio de 2023.

Los incidentes aéreos por las referidas razones sumaron 137 entre enero y julio de este año, un aumento de 53 por ciento de acuerdo con  cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que mejor decidió dejar de hacer público su conteo y en la que recientemente fue relevado como director por presuntos actos de corrupción e ineficiencia operativa, el General de División piloto aviador en retiro Enrique Vallín Osuna, quien había sido designado a propuesta de Adán Augusto López, y que fue sustituido por el también general de división piloto aviador en retiro Emilio Avendaño García.

Entre los incidentes atribuidos a la saturación de operaciones en el AICM y a las fallas del SENEAM en el control del tránsito aéreo, está el ocurrido el pasado lunes 21 de julio, cuando dos aviones (uno en maniobras de despegue y otro en proceso de aterrizaje) estuvieron a punto de chocar en la misma pista, ya que la otra que tiene el AICM (sin que ambas puedan operar simultáneamente) había sido cerrada momentáneamente por las averías causadas a otra aeronave por el impacto con aves.

Las grabaciones de esos vuelos documentaron las deficiencias provocadas por la obsolescencia y/o el mal estado de los sistemas de comunicación entre los controladores aéreos y los pilotos, a lo que también se atribuyen otros incidentes aéreos.

   Uno, la tarde del pasado 13 de agosto, cuando por una falla de esa naturaleza se suspendieron en el AICM durante 17 minutos las operaciones de aterrizaje y despegue. Y otro, la noche del sábado 27 de septiembre, cuando otra falla “enmudeció” totalmente a la Torre de Control, un colapso de frecuencias que se registró a las 19:55 horas y que dejó a los pilotos sin poder recibir instrucciones y obligó a sus vuelos a entrar en patrones de espera en el aire.

   La recurrencia en esas fallas deja muy mal parada a la empresa que el SENEAM de Vega Dour adjudicó de manera directa y sin licitación un contrato por dos millones 379 mil dólares (42.8 millones de pesos) para “servicios de mantenimiento a la infraestructura de sistemas de procesamiento de comunicaciones aire/tierra y punto a punto a nivel nacional”.

   De acuerdo con un documento del que una copia está en poder de esta columna, el dictamen de favorable fue enviado el pasado 30 de abril a FREQUENTIS AG, empresa con sede en Viena, Austria, para la realización de esas tareas mediante el contrato SENEAM/DRM/MEX/AD/026/2025 durante el período comprendido entre el primero de mayo y el 31 de diciembre de este año, en el que ocurrieron los incidentes aéreos relatados y en su momento atribuidos al mal tiempo y a las lluvias torrenciales.

No fueron pocas las conferencias mañaneras durante el último año de gobierno de AMLO en las que el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Tránsito Aéreo (SNACTA), José Alfredo Covarrubias Aguilar, denunció malos manejos del director del SENEAM y advirtió del grave riesgo que era tener un déficit de profesionales de esa actividad.

Pero esa posición de pronto dio un giro. Aquí le informé el pasado viernes 3 de octubre que las plazas finalmente autorizadas por la Secretaría de Hacienda para aliviar la carga de trabajo de los controladores, las entregó -en acuerdo con el SNACTA- al área de ingeniería y ni siquiera en especialistas en comunicación aeronáutica, sino en programación.

   Los controladores aéreos inconformes han hecho saber a esta columna que entre otras anomalías han detectado las siguientes: 1. La compra de 22 drones mediante un contrato por 42 millones de pesos a la empresa TELNORM para la certificación exigida por la AFAC de las radio-ayudas (el VOR que marca rumbo, el DME que mide distancia en línea recta y el ILS que guía durante la aproximación final y aterrizaje, entre otras), mismos que permanecen en bodega; Y 2. El abandono de un radar nuevo que bien podría ser instalado en el aeropuerto de Monterrey pero que -aseguran- prefirieron guardar para adquirir otros.

Instantáneas:

1. VOLVER A LA CARGA. Donald Trump retomó ayer sus agresiones declarativas contra México con su particular discurso contradictorio. Insistió que nuestro país es liderado por los cárteles (de la droga) y que tiene “una tremenda y gran presidenta” a la que respeta, pero que su país tiene derecho a defenderse. Si le dice “tremenda y gran presidenta” uno piensa que reconoce su liderazgo, pero por el contrario asegura que estamos gobernados por narcotraficantes. ¿A qué premisa le hacemos caso señor Trump? Lo cierto es que su discurso antimexicano regresó tras un fin de semana en el que hubo dos mil 700 manifestaciones contra el presidente estadounidense, con la participación de unos siete millones de personas en lo que bautizaron como el “No kings day” (el día sin reyes). A las tumultuosas protestas se sumaron los discursos del senador y ex precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders, en el que llamó a tomar las calles para defender la democracia estadounidense y del general Mark Milley, ex jefe del Estados Mayor Conjunto quien dijo que las fuerzas armadas y él le juraron lealtad a la Constitución de Estados Unidos, “no a un aspirante a dictador”.

2. OTRA DE LICITACIONES. Otro presunto caso de licitación pública dirigida se perfila ahora en la Cámara de Diputados, que lanzó el proceso HCD/LXVI/LPN/05/2026 para contratar el servicio integral de los servicios de jardinería, fumigación y limpieza especializada en las instalaciones de San Lázaro. Ya se advirtió que las bases del procedimiento contienen requisitos inaplicables que pretenden que el contrato sea asignado a la empresa Racso Proyectos Industriales, propiedad de la familia Sanroman, que ya tiene años como proveedora de la cámara baja. Varias empresas desistieron de participar, alegando que, por ejemplo, una de las condiciones de la licitación es presentar al menos cinco certificados de competencia laboral en servicios de manejo de plagas urbanas.

3.  AYÚDATE QUE DIOS te ayudará, reza un dicho popular que aplicó conmovedoramente en la comunidad de Pino Suárez, entre la zona montañosa incomunicada por la inundación de Poza Rica, Veracruz. Después de quince días de sobrevivir a la catástrofe, sus habitantes terminaron de demoler una escuela dañada por la crecida de los ríos y abrieron el espacio necesario para que pudieran aterrizar helicópteros de la Secretaría de Marina (SEMAR), instalándose así un puente aéreo para suministrar víveres y medicamento. Más de 500 pobladores entre niños, mujeres y hombres recibieron además asistencia médica y provisiones para subsistir en medio de las deplorables condiciones que les dejó la inundación. Además de los alimentos y medicina, cada helicóptero de la Marina traslada a un médico y personal de enfermería que atienden a los damnificados que ya presentan enfermedades gastrointestinales, infecciones de los ojos, respiratorias y de la piel.

4. BALANCE. Por cierto, personal de la SEMAR avanza con el Plan Marina en apoyo a los habitantes afectados por las inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, con el objetivo de restablecer lo más pronto posible las condiciones de vida de la población. Han sido desplegados cuatro mil 961 efectivos navales y para asegurar la continuidad de las operaciones y garantizar una comunicación eficiente, cuentan con cinco antenas starlink, 59 equipos satelitales, 151 equipos de radiofrecuencias, 112 vehículos, ocho aviones, 17 helicópteros, siete buques, veinte embarcaciones, diez drones, seis plantas potabilizadoras, nueve cocinas móviles y 116 equipos de maquinaria pesada. Entre las acciones realizadas por mar el Buque ARM Isla Tiburón (BAL-01) zarpó de La Paz, Baja California Sur, con rumbo a Manzanillo, Colima, llevando a bordo 116 toneladas de víveres y ayuda humanitaria que será trasladada por tierra hasta las familias afectadas en Veracruz. Por otro lado, el buque de apoyo logístico ARM Isla Holbox (BAL-02) trasladó 90 elementos navales que se integraron a la fase de recuperación, establecieron un puente marítimo entre Dos Bocas, Tabasco, y Tuxpan, Veracruz, y transportaron cerca de 120 toneladas de ayuda humanitaria: víveres, maquinaria y esperanza para quienes más lo necesitan. 

5. NEPOTISMO Y ENCUESTAS. A seis meses de haber sido aprobada la reforma sobre nepotismo para su entrada en vigor en 2030, las encuestas reportan el aumento en el apoyo de las y los guerrerenses para que el senador Félix Salgado Macedonio sea el candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, no obstante la decisión interna del partido guinda de aplicar desde 2027 la restricción de que lo sean familiares directos de quienes hoy ocupan un cargo de elección popular. De acuerdo con la encuestadora CE Research, en un careo con nombres y por partidos, 42% de los encuestados votarían si hoy fueran las elecciones por el polémico legislador morenista, padre de la actual gobernadora; mientras que muy atrás, en segundo lugar, estaría senador priista Manuel Añorve con 16% y Eloy Salmerón del PAN con 8%. Las encuestas siguen señalando como el candidato más fuerte y competitivo a Salgado Macedonio, de manera que la dirigencia nacional de Morena deberá tomar una decisión: escuchar a la militancia guerrerense o desde el escritorio dar el dedazo, principio del fin de los gobiernos priistas y panistas. 

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.