La semana que hoy termina estuvo cargada de hechos que develan las confrontaciones de poder que se dirimen al interior de Morena y el riesgo que sugiere la pretensión de la derecha y la ultraderecha de transitar de la polarización a la ruptura, con redefiniciones radicales como la anunciada por el PAN, para sacarlas del estado catatónico al que fueron confinadas tras los resultados electorales de 2018 y 2024.

Empecemos con la publicación apenas este fin de semana del libro “Diario de una transición histórica” de la presidenta Sheinbaum que, entre otros puntos periodísticamente rescatables, destacan los siguientes:

1. Que al relatar traslados y conversaciones muy personales durante la gira por una gran parte del país que hicieron juntos Sheinbaum y AMLO, la Presidenta confirma una verdadera simbiosis entre ambos, lo que hace del libro un discurso de alabanza a lo dicho y hecho por el expresidente, no sin que la mandataria deje de reiterar que su forma de gobernar es propia y que las decisiones que toma también.

2. Que López Obrador le ofreció la Secretaría de Gobernación, pero que ella le externó su deseo de competir por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, lo que le concedió.

3. Que el proceso para seleccionar a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena estuvo lleno de tensiones que le compartían a AMLO, ella y Alfonso Durazo (a la sazón presidente del Consejo Nacional de Morena) y respecto a las cuales el expresidente “no daba crédito”.

4. Que la unidad de Morena se ha mantenido a toda costa pese a los malos augurios de “muchos intelectuales que ni siquiera vienen del movimiento de transformación” (“progres buena ondita” para AMLO, “guasha, guasha” para Sheinbaum) y que parece quieren erigirse en su brújula moral, sin entender que la transformación del país requiere de diversos sectores y personas.

Y 5. Que ella “nunca apoyó personalmente” las aspiraciones de Clara Brugada a la candidatura de Morena por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, pero tampoco las de Omar García Harfuch, uno de los pocos políticos sobre el que habla en el libro, al igual que Marcelo Ebrard a quien considera “uno de los mejores servidores públicos de México”, al condenar el lenguaje soez con el que Donald Trump se refirió al hoy secretario de Economía al decir que “… es un estúpido, con un coeficiente intelectual bajo”.

No es un dato menor que sean dos moderados de Morena los defendidos y bien ponderados por Sheinbaum en su libro. Todavía está muy lejos el proceso sucesorio de 2030, pero no es un secreto que en la política mexicana la sucesión arranca desde el momento mismo en que un nuevo presidente toma posesión.

Ebrard y García Harfuch confirmaron ser los más adelantados aspirantes de Morena. No de palabra, por supuesto, sí en dos comparecencias significativas.

El secretario de Economía, quien con la carga a cuestas de las negociaciones comerciales con Estados Unidos se volvió una pieza crucial que, por lo visto, ya superó la desavenencia (casi ruptura) que tuvo con Sheinbaum después de la encuesta de las “corcholatas”, fue muy bien cobijado por una de esas “corcholatas”: el líder de la mayoría legislativa morenista en San Lázaro, donde fue recibido con dos pasteles para festejar su cumpleaños 66 con once días de retraso. La comparecencia no fue un día de campo, pero de ella salió entre saludos cordiales de diputados de oposición, luego de que Ebrard ofreció gestionar la presencia de un grupo de ellos en el cuarto de al lado en la renegociación de T-MEC.

El secretario de Seguridad y Protección tampoco tuvo un día de campo en su comparecencia en el Senado. Lo que al parecer dejó muy claro es que se acabó la estrategia de “abrazos, no balazos” y que se avanza por un camino en el que se aprecian resultados, aunque no tantos como los que se quisieran ver. Aún así, morenistas y opositores lo recibieron y lo despidieron entre abrazos y peticiones de selfis. Se le ve cómodo en esos menesteres. Ya camina diferente, parsimonioso, altivo. Y cómo no, si ahora hasta lo flanquea y procura el ya más humilde, por lo menos en actitud, Adán Augusto López.

El todavía líder de la mayoría senatorial morenista atiza a su vez, con su conducta y declaraciones, sumadas a los desatinos y escándalos del expresidente de mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a las corruptelas que tanto daño causan al partido guinda y que fomentan la radicalización intolerante de la facción guinda de los puros.

Caricaturas de una caricatura

En el discurso de “relanzamiento” del PAN pronunciado por su dirigente nacional Jorge Romero Herrera no se alcanza a ver un proyecto de nación. Reitera, sí, algunos de los principios históricos panistas y añade un nuevo lema: “Patria, Familia y Libertad” que es como el santo y seña que abre la puerta blanquiazul no solo a la derecha, que ya la tiene consigo, sino a la ultraderecha.

Ese lema es muy parecido a la consigna “Dios, Patria y Familia” que utilizó el dictador italiano Benito Mussolini para cimentar su ideario fascista de los años treinta y casi idéntico al de “Por la vida, la familia y la libertad” del partido en formación Viva México del productor de cine Eduardo Verástegui, activista del Partido Republicano de Estados Unidos y muy cercano a Donald Trump.

Hace doce años, el 12 de marzo de 2012, Gran Angular publicó en EL GRÁFICO la columna “Los Zetas de la Benito Juárez” en el que le contaba que Romero Herrera y el grupo panista que controlaba esa demarcación capitalina, mismo que cobraba derecho de piso a restauranteros y que tiempo después daría lugar al llamado 'cártel inmobiliario', sostenía reuniones secretas en el salón Merlot del Club Libanés, en el restaurante Mazurca de la colonia Nápoles y un domicilio particular de la calle Gabriel Mancera a las que solo se ingresaba con el santo y seña de “Heil Führer”, reflejo de su ideología.

A falta de contenido en la propuesta de relanzamiento, habría que revisar algunos otros elementos que ayuden a la interpretación. Uno de ellos, el lenguaje corporal. El estilo gritón, de pronto histérico al condenar ideologías contrarias a su pensamiento, hacían ver a Jorge Romero Herrera como una caricatura de Javier Milei y eso que el presidente argentino es en sí mismo una caricatura.

Pero el estilo parece cundir pues a los pocos días lo retomó el concesionario de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, quien vociferando y a nada del llanto en su masiva fiesta de cumpleaños llamó a “sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”, lo que se interpretó como su pretensión de buscar la presidencia en 2030. De conseguirlo, quien tanto odia a los “gobiernícolas” se convertiría en el primer “gobiernícola” de la nación. Caricatura de la caricatura de la caricatura es quien, por cierto, la justicia mexicana le retiró esta semana un amparo provisional, y deberá pagar a sus acreedores de Estados Unidos 580 millones de dólares. Y todavía falta que solvente los miles de millones de pesos que le debe aquí al fisco.

Instantáneas:

1. AUDIENCIAS. Lázaro Cárdenas Batel, el jefe de la Oficina de la Presidencia y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, encabezaron en Chilpancingo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en la que participaron organizaciones sociales, académicos, jóvenes, mujeres y pueblos originarios. La gobernadora morenista señaló que la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no busca desmantelar lo construido, sino sanear y perfeccionar el modelo, simplificar procesos, abaratar costos y fortalecer el vínculo entre el pueblo y sus instituciones. Con esta audiencia, informó Lázaro Cárdenas, se han realizado 25 en distintas entidades del país como parte del diálogo ciudadano en la construcción democrática del país.

2. TURISMO. Entre enero y agosto de 2025, 1.8 millones de turistas canadienses eligieron a México como su destino favorito, consolidándose como el segundo mercado más importante, lo que representa un crecimiento del 11.2% respecto al mismo periodo de 2024. La promoción turística desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se basa en la colaboración con la Secretaría de Turismo y las acciones que ha implementado la embajada de México en Canadá que encabeza Carlos Joaquín González para fortalecer la difusión de los destinos turísticos y la cultura, lo que refleja la hospitalidad y la diversidad que hacen de México un destino incomparable.

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.