Un funcionario público que cada día tiene más poder e influencia en el gabinete de Claudia Sheinbaum es José Peña Merino, hombre de toda su confianza desde que ella estuvo al frente del gobierno de la CDMX.

Pepe Merino, como es llamado por sus cercanos, fue el artífice de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que concentró todas las funciones en materia de tecnología que se desarrollaron durante el gobierno de Sheinbaum en la capital del país.

Ahora, al frente de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, tiene el control de las direcciones de Tecnología de todas las dependencias de la administración pública federal, lo que le permite quitar y poner directores en esa área, según quedó establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Un tema muy sensible que atañe directamente a esa Agencia -sobre todo en medio del escándalo mayúsculo del huachicol fiscal- es el relacionado con los sistemas tecnológicos de las aduanas del país.

En ese contexto ha saltado a la vista el riesgo de que personas improvisadas tengan a su cargo los sistemas de inspección en los cruces fronterizos y demás recintos aduanales.

Y es que el pasado mes de julio, la dirección de Tecnologías de la Información de la Agencia Nacional de Aduanas adjudicó de manera directa un contrato por 639 millones de pesos a UMAMI Ingeniería Especializada.

Documentos a los que tuvimos acceso muestran que esta empresa de reciente creación es propiedad de un excolaborador de Pepe Merino. Se trata de Jesús Daniel Pérez González, quien hasta 2022 se desempeñó como director “B” en el C5 de la CDMX, cuando Merino era el director de la ADIP y tenía a su cargo este centro de monitoreo.

El contrato adjudicado comprende el servicio de atención y solución de fallas para equipos de inspección no intrusiva en Aduanas. Cabe destacar que anteriormente con otra empresa la adjudicación de este contrato era de tres años por los mismos 639 millones de pesos. Ahora fue autorizado por un año ejerciendo el mismo presupuesto.

Son varios los funcionarios involucrados en la asignación que fueron colaboradores de Pepe Merino en el gobierno capitalino, entre ellos Carlos Meléndez Sagahón, actual director de Tecnologías de la Información en la Agencia Nacional de Aduanas, quien pasó por alto que UMAMI Ingeniería Especializada no cumplía con los requerimientos que establece la ley para obtener este contrato, entre otros el de no contar con una experiencia mínima de dos años en la prestación de servicios similares, ya que fue constituida apenas en mayo de 2024.

Además, quien otorga la adjudicación del contrato como área técnica de Aduanas en su calidad de director general de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros, es Arturo Jeshván Alcántara Villanueva, exdirector de Infraestructura y Mantenimiento del C5 de la CDMX.

Ante este tipo de hechos, bien podría pensarse que la decisión de concentrar tanto poder en una persona no es lo más deseable. En el caso concreto de las aduanas, por su vulnerabilidad en el cruce de mercancías ilegales, valdría la pena que este tipo de contrataciones se analizaran al más alto nivel del gobierno para minimizar cualquier riesgo.

Instantáneas:

1. SOBRE “EL SEÑOR DE LOS BUQUES”. Le comentaba aquí en la entrega pasada que, entre los solicitantes del amparo de dudosa autenticidad contra cualquier orden de aprehensión por el escándalo del huachicol fiscal, hay nombres de varias personas, junto con los de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, que diversas fuentes periodísticas aseguran están involucrados en el caso. Uno de ellos es el de Roberto Blanco Cantú, apodado “El señor de los buques”, a quien se relaciona con el aseguramiento en un predio con ocho millones de litros de combustible que ingresó de contrabando al país y el decomiso de más de diez millones de litros de diésel ilegal en el puerto de Altamira. Nos hacen saber vía sus abogados que Blanco Cantú tramita un amparo, no el presuntamente apócrifo del que se ha hablado durante los últimos días, sino otro ante el Juzgado Octavo de Distrito con sede en Ensenada, Baja California. El amparo en trámite, nos dicen, aún no se tiene por admitido.

2. SUSPICACIA. Poco ayuda al almirante en retiro Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina en el gobierno de AMLO, el que el gobierno de Sonora que encabeza Alfonso Durazo le haya entregado a su sobrino consanguíneo Ranjeet Kang Ojeda, hijo de su hermana Luz del Carmen Ojeda Durán, una patente de aspirante a notario. El gobernador Durazo, por un lado, se ha pronunciado repetidamente por no reglar notarías públicas en casos donde es evidente el conflicto de intereses. Por otro lado, su hijo Alfonso Durazo Chávez tiene como socio en un negocio de bienes raíces al ganadero Ramón Ángel Castillo Vázquez (muy cercano al mandatario sonorense) quien también está asociado con el contralmirante hoy prófugo de la justicia Fernando Farías Laguna, sobrino político de Ojeda Durán. ¿Qué clase de acuerdos tendrán?

3. AL ZÓCALO. La presidenta Sheinbaum ya le puso fecha al mitin que se llevará a cabo en el Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de su toma de posesión y cerrar los informes regionales que dio a lo largo y ancho del país después de entregar al Congreso su informe oficial el pasado primero de septiembre. Será el domingo 5 de octubre y, según se comenta, Morena se ha planteado como objetivo congregar a unas 250 mil personas. Habrá que ver si lo logran tras la seguidilla de escándalos que refleja las serias tensiones al interior del partido-movimiento y el evidente desencanto de sectores de la población, no obstante que la Presidenta mantiene altos niveles de aprobación en las encuestas. También habrá que ver si asisten polémicos personajes como el secretario de Organización del partido e hijo de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, y el coordinador senatorial de los guindas y líder de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, ambos tiznados -por decir lo menos- con el escándalo del huachicol fiscal.

4. MÁS CUIDADOS. Este fin de semana, en otra de sus giras de informe presidencial, Sheinbaum estuvo en Guerrero y Chiapas. Por las imágenes que subió a su cuenta de Instagram, se aprecia la cercanía con la gente y el aprecio que le manifiestan. Pero eso también es posible porque la seguridad de la mandataria se ha abierto. En veces se le ve demasiado expuesta a la multitud. ¿No deberían reforzar su estrategia de seguridad? Es claro que ella no quiere entrar en la dinámica que finalmente asumió AMLO: cerrar sus actividades con el argumento de no exponer a insultos la investidura presidencial. Pero…

5. PROGRAMAS DE BIENESTAR. Guerrero y Chiapas son dos estados donde se encuentran los mayores índices de pobreza, de ahí el énfasis que el gobierno federal pone en ellos con sus programas sociales. Sheinbaum cumplió este fin de semana su décima visita a Guerrero en lo que va de su gobierno. Se dieron a conocer datos que deben resaltarse. Por ejemplo: que ya son casi un millón y medio los beneficiados en la entidad con los programas del bienestar con una inversión, sin precedente, de 35 mil millones de pesos; y que se agregarán otros más como el de becas para estudiantes de secundarias públicas.

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.