Es un hecho que la relación entre la presidenta Sheinbaum y los líderes de las mayorías legislativas de Morena (Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña), está en uno de sus peores momentos, aunque se afanen en disimularlo.

La propaganda del conservadurismo aprovecha para explotar tales desavenencias y machacar en el quiebre de la unidad del partido y el gobierno morenistas.

Esa narrativa, aunque exagerada, no es un invento. Hay evidencias varias de que los operadores de la 4T en las cámaras de diputados y de senadores (parte los tres del juego de las corcholatas por la candidatura presidencial guinda de 2024) le han corrido el toro al revés a la Presidenta en la gestión de algunas de sus iniciativas de reforma constitucional o incurrido en procederes que desafían la autoridad de la mandataria.

Cierto es que como parte de un poder autónomo -según nuestro pisoteado diseño constitucional- esos líderes legislativos no están subordinados a ningún otro poder, pero en términos de congruencia partidista y corrección política, le deben obediencia a quien tiene como Presidenta de la República el principal liderazgo del partido movimiento que la llevó a la jefatura del Ejecutivo, pero que en la percepción popular carga con la presunta intromisión omnipresente de su antecesor.

En ese sentido, el más desobediente ha sido el líder de la fracción morenista en el Senado, paisano y muy cercano amigo de AMLO, Adán Augusto López.

El episodio más reciente en el que se vio involucrado el también notario y exsecretario de Gobernación fue el que dio lugar a un estate quieto de Claudia y al anuncio de que enviará una carta a Morena en la que afinará principios y reglas.

Resulta que, desde los tiempos de la aventura de las corcholatas, por allá de junio de 2023, le contaba en esta columna de la enorme cercanía e influencia de la entones diputada federal Andrea Chávez sobre el exsecretario de Gobernación en su campaña por la candidatura presidencial de Morena ().

Adán Augusto no ganó la encuesta por la candidatura y tardó meses en aceptar una operación cicatriz con Claudia. Finalmente limó asperezas y se fue a liderar a los senadores morenistas, entre ellos la cada vez más cercana e influyente Andrea Chávez, quien no ha ocultado a nadie su aspiración a ser la candidata de Morena a la gubernatura de Chihuahua y próxima mandataria de la norteña entidad.

Con el apoyo de Adán Augusto y de Fernando Padilla Farfán (empresario veracruzano del ramo farmacéutico, de publicidad y recientemente del juego con apuestas como socio del casino Jubileé que -como le informé aquí- pronto abrirá en la zona metropolitana de la Ciudad de México, pese al compromiso del actual gobierno de no hacerlo), Andrea Chávez ha estado promocionando su foto en unidades médicas móviles que con su imagen llevan servicios de salud a comunidades de Ciudad Juárez, no obstante que las elecciones en Chihuahua serán hasta 2027.

La oposición denunció estos hechos como actos anticipados de campaña, lo que dio lugar a una airada respuesta de la presidenta Sheinbaum en la que exigió a los involucrados respetar reglas y principios de Morena.

La Presidenta dijo que con esa intención enviará una carta a su partido movimiento, misma que redactará personalmente en los días de asueto de la Semana Santa y cuyo contenido dará a conocer el próximo el próximo 21 de abril.

Ella misma, en sus últimas mañaneras, ha hecho un esbozo de los tres temas centrales del contenido de su misiva:

1. Fijar al interior de Morena (¿me están oyendo Andrea y Adán Augusto?) reglas claras y estrictas que eviten, como es el caso de Chihuahua, actos anticipados de campaña.

2. Mantener los principios de austeridad, sin gastos excesivos, ajenos a la parafernalia del poder, y no olvidar el origen de Morena como un movimiento popular. ¿Habrá acusado recibo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amante del turismo parlamentario y viajero frecuente a París en asientos de primera clase?

3. Rotundo no al nepotismo electoral y aunque la ya aprobada reforma constitucional en la materia entrará en vigor hasta 2030, establecer que en Morena aplique desde los comicios intermedios de 2027 (¿me están oyendo Ricardo y Saúl Monreal?).

En este último punto cabe precisar que, con tal disposición, ningún familiar en línea directa de quien esté ejerciendo cualquier cargo de elección popular podrá aspirar al cargo durante los tres años posteriores la conclusión del cargo de su pariente.

Y la no reelección consecutiva, a la que también se referirá la carta de la presidenta Sheinbaum, entrará en vigor hasta 2030, tal y como fue aprobado en la reforma constitucional correspondiente.

Instantáneas:

1. EMBARRAN AL IMSS EN EL ESCÁNDALO BIRMEX. A propósito de la cancelación el pasado miércoles 10 de abril de la licitación bienal 2025-2026 de medicamentos por venir con un sobreprecio estimado en trece mil millones de pesos y el cese por esa razón de los principales directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), hubo una reunión el pasado jueves 10 de abril entre el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, y empresas farmacéuticas. Del encuentro salió a relucir, entre otros muchos temas, que tras la cancelación el IMSS emitió para cubrirse decenas y decenas de órdenes de reposición de productos para sus almacenes, muy por arriba de 20% máximo de los contratos vigentes que permite de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público a la institución que encabeza Zoé Robledo. Ese tipo de órdenes de reposición fue detectado por la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro a través del Sistema CompraNet, razón por lo que quedaron suspendidas a partir del jueves pasado. De acuerdo con mandos de esa secretaría, el IMSS concretó esas compras médicas no con los proveedores de menor precio, sino con los de mayor precio. Esas órdenes para abarrotar los almacenes del IMSS con productos de “empresas amigas” fueron emitidas por la dirección de administración del Seguro Social al mando de Borsalino González. Así que pese al manotazo de Claudia Sheinbaum para atajar los sobreprecios -y presuntas prácticas de corrupción en el sector salud- en el IMSS simple y sencillamente se brincaron la disposición de Palacio Nacional.

2. ¿MAS TRANSAS CON LICITACIONES? El director de Administración del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Oliver Chavarría Íñiguez fue víctima hace un mes del robo en su domicilio de joyas, relojes de alta gama y dos millones de pesos en efectivo. Olvidémonos de las joyas y los relojes, pero ¿quién guarda bajo el colchón dos millones de pesos? ¿Será dinero resultado de licitaciones poco transparentes? Porque en SENASICA, según supimos, quieren aprovechar la disminución laboral de la semana santa para dar curso a una adjudicación que parece sospechosa: se trata del contrato para la prestación de servicios de aseo y limpieza a nivel nacional, cuya licitación No. LA-08-B00-008B00001-N-69-2025, previamente declarada desierta, ahora impone condiciones que favorecen solo al proveedor actual del servicio, que no había logrado ganar el proceso anterior.

3. NI MUERTO CUELGA UNO ESOS TENIS. No cabe en la imaginación de quien esto escribe que exista un par de tenis que cueste un millón 200 mil pesos. Pues existe. Su marca es Louis Vuitton Nike Air Force One y es considerado una pieza de arte cuyo autor tardó más de mil 300 horas en confeccionarlos. Me enteré porque fueron robados el pasado 4 de abril de la tienda “Gallery” ubicada en la avenida Presidente Masaryk en Polanco. Un video de seguridad confirma el robo cometido por una pareja a las cuatro treinta de la tarde.

4. EL FINIQUITO DEL INAI. Contra todo pronóstico y pese a las complicaciones administrativas que hubo, el proceso de finiquito a más de 700 extrabajadores del Inai se cumplió durante más de 20 horas del viernes 11 de abril. El último cheque se estaba entregando al filo de las seis de la mañana del sábado. Hubo que hacer un convenio de conclusión de relación laboral ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, lo que alargó el proceso de entrega de cheques. Personal de la Secretaría Anticorrupción, del propio TFCA y de la ponencia de Adrián Alcalá vieron el amanecer del sábado en el que fuera edificio del Inai. Se terminó exitosamente con el proceso de finiquito.

@RaulRodriguezC

raulrodriguezcortes.com.mx

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.